Ser_Soc08_Alu

53 Resumen Desarrolla competencias 1. Lee cada afirmación y determina si es verdadera (V) o falsa (F). a. La mayoría de la población en Colombia habi- ta en las zonas rurales. ( ) b. Antes de 1985 había menos colombianos que ahora, a pesar de que el país tenía altas tasas de natalidad. ( ) c. En la actualidad hay más colombianos que antes, sin embargo, la tasa de crecimiento poblacional tiende a bajar. ( ) d. En Colombia, mientras la natalidad disminuye, la mortalidad aumenta. ( ) 2. Completa las secuencias de acuerdo con la diná- mica de la población colombiana. a. Altas tasas de natalidad y mortalidad. Crecimiento de la población. b. Crecimiento de la población adulta. Descenso importante de la natalidad. 3. De acuerdo con las tendencias y la información que obtuviste en este tema, ¿cuál puede ser la es- tructura de la población en Colombia para el año 2050? 4. ¿Por qué es importante que desde el Estado y la Constitución se promueva la protección de las mi- norías étnicas? ¿En qué benefician estas medidas a la población total del país? 5. Resolución de problemas . Lee la situación y res- ponde las preguntas. En Colombia, la tasa de mortalidad infantil ha presen- tado una tendencia a disminuir. Este indicador para ambos sexos pasó de 123,2 defunciones de menores de un año por mil nacidos vivos, según el censo de 1951, a 22,3 por mil en 2005. En Noruega, la tasa de mortalidad infantil es apenas de 3,5 defunciones por mil nacidos y en Argentina es de 10,52. Disminuir la tasa de mortalidad infantil es un reto para el sistema médico colombiano. a. ¿Cuál es el problema que plantean las cifras? b. ¿Por qué crees que en Noruega existe una tasa de mortalidad infantil tan diferente a la de Colombia? c. ¿Por qué en Argentina, siendo también un país suramericano, la tasa de mortalidad infantil es menor que la de Colombia? d. ¿Qué medidas debería implementar el sistema de salud colombiano para asumir el reto de disminuir la tasa de mortalidad infantil? La población en Colombia es el resultado de un proceso de mestizaje entre indígenas. españoles. negros. se distribuye principalmente en los centros urbanos como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, entre otros. la región Andina. presenta tasas de natalidad y mortalidad que han disminuido gracias a controles natales avances médicos como consecuencia su pirámide poblacional es estable en su base. Evidencias: • Argumenta la importancia de un desarrollo social, económico y tecnológico, fundamentado en una lógica orientada al bienestar colectivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz