Ser_Soc08_Alu
Tema Tema 5 3 Unidad América y Colombia, siglo XIX Eje: Relaciones con la historia y las culturas 4 Unidad Estado, participación y diversidad Eje: Relaciones ético-políticas Alfabetismo en medios . ............................................118 18 Independencia en América Anglosajona y América Latina..........................................................120 América Anglosajona antes de la Independencia. Causas de la Independencia. El problema de la representación de los colonos. Declaración de Independencia de Estados Unidos. Proceso de inde- pendencia en América Latina o Hispanoamérica. Reformas borbóni- cas. Las ideas americanistas del siglo XVIII. Independencia de Haití. La decadencia del Imperio español. Movimientos independentistas. 19 Estados Unidos en el siglo XIX..................................126 Procesos de consolidación. La construcción de la nación. Fortaleci- miento de la economía y la democracia. Expansión territorial. Anex- ión de territorios mexicanos. La expansión hacia el oeste. Los estados industriales del Norte. Los estados esclavistas del Sur. Conflicto Norte-Sur. La guerra de Secesión. La reconstrucción del país. 20 América Latina en la primera mitad del siglo XIX......................................................132 Construcción de un nuevo orden político. Fragmentación del poder y caudillismo. Nacionalismo excluyente y diversos intereses. Iglesia y militares. Expectativas económicas truncadas. Nuevos órdenes políticos. 21 América Latina en la segunda mitad del siglo XIX......................................................137 Verdadera ruptura con el orden colonial. Incorporación al mercado mundial. Consolidación de Estados nacionales. Diferencias en la consolidación de Estados. Reformas liberales en América Latina. Ex- propiación de tierras y cambio de dueño. Abolición de la esclavitud. Consolidación del latifundio agroexportador. Separación Iglesia-Es- tado. Economía de enclaves. Productos y actividades que articularon el mercado mundial. 22 Relaciones entre Estados Unidos y América Latina..........................................................143 Hegemonía de Estados Unidos. Estados Unidos se interesa en los países de América Latina. Políticas de Estados Unidos hacia Latino- américa. La doctrina Monroe. Consolidación de bases imperialistas. Panamericanismo. El Destino Manifiesto. La guerra hispano-norteam- ericana. Políticas del Gran Garrote y del buen vecino. Claves para la ciudadanía.........................................149 23 Independencia y creación de la Gran Colombia...................................................150 La Independencia. Hechos externos que incidieron en la Independ- encia. Hechos internos que incidieron en la Independencia. Primera independencia. Primera república: federalismo contra centralismo. La Reconquista española. Segunda independencia y Campaña Libertadora. La Gran Colombia. El Congreso de Cúcuta de 1821. El régimen de Santander. La dictadura de Bolívar. 24 República de la Nueva Granada. ..............................156 Lenta ruptura con el pasado colonial. La Constitución de 1832. Gobierno de Francisco de Paula Santander. En economía. Relaciones diplomáticas. Gobierno de José Ignacio de Márquez. La guerra de los Supremos. Gobierno de Pedro Alcántara Herrán. Constitución de 1843. Formación de los partidos políticos. Postulados del Partido Liberal. Postulados del Partido Conservador. 25 Reformas liberales, 1849-1863.................................162 Fin de la estructura colonial. Primer gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera. Gobierno de José Hilario López. Algunas reformas de me- dio siglo. Gobierno de Obando y Constitución de 1853. La división liberal: gólgotas y draconianos. El golpe de Melo y los artesanos. Las sociedades democráticas y la lucha de los artesanos. La inserción en la economía mundial. Los gobiernos conservadores. La Constitución de 1858. Mosquera y el inicio del radicalismo. Alfabetismo en medios . ............................................188 29 El Estado: evolución y tipología................................190 ¿Qué es el Estado? Evolución del Estado. El Estado en los siglos XIX y XX. El Estado en la actualidad. Tipos de Estado. El Estado colombiano. 30 La rama legislativa. .....................................................195 La construcción del poder legislativo. Características del poder legislativo. Funciones del poder legislativo. Los sistemas legislativos en el mundo. El poder legislativo en un sistema parlamentario. La rama legislativa en sistemas presidencialistas. La rama legislativa en Colombia. Integrantes del Congreso de la República. Las funciones del Congreso de la República. Claves para la ciudadanía.........................................201 31 Los derechos humanos de tercera generación......................................................202 El origen de los derechos. Derechos de tercera generación. Derecho al desarrollo. Derecho a la paz. Derecho a la autodeterminación de los pueblos. Derecho a un medio ambiente sano. Derecho a la cooperación internacional. Derecho al patrimonio común de la humanidad. Derechos de los grupos étnicos. Importancia de los derechos de tercera generación. 32 Mecanismos de participación ciudadana...............208 Ciudadanía activa y democracia viva. ¿Qué son los mecanismos de participación ciudadana? El cabildo abierto antes de la Independen- cia. El cabildo abierto en nuestros días. La revocatoria del mandato. El plebiscito. La iniciativa popular. Las veedurías ciudadanas. El voto y el ciudadano. 33 Luchas de las comunidades indígenas y afros.........................................................214 El reto del multiculturalismo. Indígenas en la historia de Colombia. Indígenas en la Independencia y la República. Las luchas de los pueblos indígenas en Colombia. Afrodescendientes en la historia de Colombia. Afrodescendientes en el inicio de la República. Las luchas de los afrocolombianos. Prueba Saber................................................................220 Glosario.........................................................................224 Bibliografía...................................................................226 26 Olimpo radical, 1863-1886........................................168 ¿Qué fue el Olimpo Radical? La Constitución de 1863. La reforma educativa de 1870. La guerra civil de 1876. Rafael Núñez y la crisis del radicalismo. La colonización de frontera. La colonización antioqueña. La colonización de los Llanos Orientales. 27 Regeración y guerra de los Mil Días, 1886-1902.........................................173 ¿A qué se le llamó Regeneración? El proceso de la Regeneración. La Constitución de 1886. Cambios que promovió la Constitución de 1886. Las relaciones Iglesia-Estado. El Concordato de 1887. La tradición hispánica. La administración de Caro y la crisis de la Regen- eración. La guerra de los Mil Días. La participación de las mujeres en la guerra. Consecuencias de la guerra de los Mil Días. 28 Ciencia y cultura en América, siglo XIX...................179 Manifestaciones culturales en América Latina. La proliferación de los escritores críticos. El Modernismo. Usos y costumbres del siglo XIX en América Latina. Manifestaciones culturales en Estados Unidos. Manifestaciones culturales en Colombia. La Expedición Botánica. La Comisión Corográfica. Las artes colombianas en el siglo XIX. La mujer en el siglo XIX. Prueba Saber................................................................184
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz