Ser_Soc08_Alu
48 Ideas previas Población y diversidad en Colombia 1. Dos hechos históricos que propiciaron el mestizaje en Colombia son: a. La Conquista y la esclavitud. b. La Independencia y la Patria Boba. c. La República Liberal y la Hegemonía Conservadora. d. La guerra de los Mil Días y la pérdi- da de Panamá. 2. Si en Colombia continúan disminuyen- do las tasas de natalidad y mortalidad, tendremos una pirámide poblacional: a. Progresiva. b. Estable. c. Regresiva. d. Inversa. 8 Tema Historia de la población en Colombia La población colombiana ha presentado grandes cam- bios a lo largo de su historia. Los movimientos poblacio- nales datan de la época precolombina , en la que los gru- pos indígenas se adaptaron a las condiciones fisiográficas del territorio y se instalaron en diferentes pisos térmicos. Con el descubrimiento europeo de América, los con- quistadores se desplazaron al interior del país y luego aprovecharon las condiciones morfológicas del territo- rio para implementar distintos usos del suelo, de ahí la preponderancia del tabaco y su proceso de producción y comercialización durante el siglo XIX; usos especializados como este aglutinaron grandes masas de población. Más tarde, la bonanza cafetera desplazó varios grupos hacia la región montañosa occidental. A principios del siglo XX, varios movimientos de población estuvieron motivados por los frentes de colonización al sur del país y, a media- dos de siglo, por las condiciones políticas y la violencia. Distribución de la población De acuerdo con datos del DANE, se estima que, en 2018, Colombia tenía una población de 48 258 494 habitantes. Colombia fue un país predominantemente rural hasta 1940, pero en el transcurso de 1940 y 1960 se urbanizó. En el censo de 1993 se mostró que un 70% de colom- bianos habitaban en las zonas urbanas. Actualmente, ese porcentaje corresponde al 77% de la población. Aunque Bogotá cuenta con más de 7 millones de habitantes, ciu- dades como Medellín y Cali superan los 2 millones y Ba- rranquilla y Cartagena tienen más de 1 millón. La mayor parte de la población habita la región Andina y, en menor proporción, la Orinoquia y la Amazonia. Las lla- nuras del Caribe y del Pacífico son regiones intermedias con relación a la cantidad de población que albergan. Para conocer las características de la población del siglo XIX en Colombia, ingresa a: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/viajes/viaco- lom19.htm ¿Cuáles son los grupos poblacionales que describe el viajero sueco en 1826? Vínculo web Evidencias: • Reconoce el papel de la Comisión Corográfica de Agustín Codazzi como un aporte a la planeación y gestión del territorio colombiano desde su representación cartográfica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz