Ser_Soc08_Alu
45 Las ciudades americanas Como puedes observar en el cuadro, dos ciudades de América se ubican entre las diez más pobladas del mundo. A nivel general, las ciudades nor- teamericanas experimentaron cierto crecimiento después de la Segunda Guerra Mundial y durante la consolidación de Estados Unidos como po- tencia mundial. Por su parte, el crecimiento de las ciudades latinoameri- canas fue el producto de la migración campo-ciudad que, por la misma época, ocurrió a partir de la naciente industria. No obstante, cada país ha tenido su propia dinámica urbana debido a factores de sociales y políticos. Cabe destacar de las últimas décadas la consolidación de áreas metropo- litanas constituidas por una ciudad central y un zona de influencia que agrupa una red de urbes menores conectadas entre sí. Sobresalen en América estas áreas metropolitanas: • Nueva York: incluye las ciudades de Nueva York, norte de Nueva Jersey y Long Island con una población que supera los 20 millones. • Valle de México: constituida por Ciudad de México como núcleo ur- bano central y 60 municipios aglomerados. Esta área metropolitana también supera los 20 millones de habitantes. • São Paulo: su núcleo es la ciudad de São Paulo, a la que se suman 39 municipios que hicieron parte de un proceso de conurbación . • La megalópolis Boston-Washington reúne las áreas metropolitanas de Boston, Baltimore-Washington, Hartford, Nueva York, Nueva Jersey y Fi- ladelfia. Problemas urbanos América del Norte y América del Sur alcanzan tasas de urbanización ma- yores al 80%, las cuales seguirán en aumento. Esto constituye una preocu- pación constante de los gobernantes locales y nacionales, ya que presen- ta serios desafíos para los ciudadanos. Entre estos encontramos: • Caos vehicular y contaminación ambiental: la compra de automoto- res se incrementó con el consecuente impacto ambiental que generan los altos niveles de dióxido de carbono y de ruido en zonas de mayor congestión. En varias ciudades se ha fortalecido el transporte público y se promueven campañas para desmotivar el uso del carro particular. • Violencia e inseguridad: principalmente en América Latina y el Caribe se registran altos índices de violencia e inseguridad, superando en oca- siones la capacidad de respuesta de las autoridades. Dicha situación es consecuencia de la exclusión y la desigualdad social que se reflejan en las pocas oportunidades laborales y en los bajos niveles educativos. • Exclusión social: un fenómeno urbano actual es la creación de espa- cios cerrados o exclusivos para ciertos sectores sociales, que crean ba- rreras entre clases más y menos favorecidas. Este fenómeno va de la mano con el de la desigualdad social y requiere de medidas urbanas que permitan el acceso democrático al espacio público, además de combatir la discriminación y marginalización. • Crecimiento desordenado: la ampliación espontánea de la ciudad en lugares que no han sido planeados para ello modifica de manera drás- tica el uso del espacio. Esto pone en riesgo la vida de sus habitantes frente a posibles deslizamientos en las laderas o inundaciones en las zonas cercanas a los ríos. 1. Consulta las fechas en que se celebran las mayoría de car- navales en Colombia y Améri- ca. ¿Qué relación existe entre estos eventos culturales y las creencias religiosas? Explica tu respuesta con un ejemplo. 2. Trabajo colaborativo . Confor- men grupos de tres integran- tes. Identifiquen los proble- mas urbanos más relevantes de sus ciudades y elaboren un texto de una página en el que propongan cinco posi- bles soluciones. Debatan sus propuestas con el grupo y evalúen su viabilidad política, social y económica. Desarrolla competencias Ciudades más pobladas de América Ciudad o área metropolitana Población (2016) Ranking mundial Nueva York (Estados Unidos) 20 685 000 9 São Paulo (Brasil) 20 605 000 10 Ciudad de México (México) 20 230 000 12 Los Ángeles (Estados Unidos) 15 135 000 19 Buenos Aires (Argentina) 14 280 000 21 Río de Janeiro (Brasil) 11 815 000 26 Lima (Perú) 10 950 000 29 Chicago (Estados Unidos) 9 520 000 38 Bogotá (Colombia) 9 185 000 39 Toronto (Canadá) 6 550 000 56 Fuente: Naciones Unidas en https://bit.ly/2TLxcew
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz