Ser_Soc08_Alu

42 Resumen 1. Clasifica las características de acuerdo con el conti- nente al que corresponden. Característica África Oceanía Se destaca por la extracción de bauxita y la producción de alu- minio. Se considera “la cuna de la hu- manidad”. Presenta los niveles más bajos de desarrollo en todo el mundo. El 10% de su población habita en los archipiélagos. Pigmeos, khoisan y bereberes son algunos de sus pueblos. La papuense y la austronesia son dos de sus familias lingüís- ticas. 2. Lee cada afirmación y determina si es verdadera (V) o falsa (F). Justifica tu elección. a. La población urbana en África disminuirá en los siguientes años. ( ) b. Toda el agua continental de Australia es pota- ble. ( ) c. El VIH-sida es una enfermedad ligada a proble- mas como el analfabetismo y la pobreza. ( ) d. A pesar de ser uno de los países con mayor desarrollo, Sudáfrica presenta altos niveles de pobreza. ( ) 3. ¿Qué ventajas posee Australia con relación a Co- lombia para que pueda desarrollar un modelo ur- banístico residencial como el de Melbourne? Ela- bora una explicación comparativa. 4. Resolución de problemas. Lee la situación y res- ponde las preguntas. En el informe de la Unesco de 2011 sobre la protec- ción y enseñanza de las lenguas africanas se resalta que la educación de los niños en el continente se rea- liza con idiomas extranjeros como el inglés y el fran- cés, que tienen difusión internacional, pero que son herencia colonial de los países europeos. Por lo tanto, se busca rescatar las lenguas nativas para evitar que caigan en el olvido. Entre los argumentos principales de esta propuesta están: la oportunidad de cambiar los prejuicios sobre estas lenguas, rescatar las tra- diciones culturales, alimentar la diferencia cultural, permitir que las personas sean ciudadanas críticas e impulsar la competitividad económica. Para la Unes- co, el conocimiento es clave para fortalecerse como productores y consumidores en el mundo actual. a. ¿Cuál es el problema que plantea el texto? b. ¿Qué refiere la expresión “herencia colonial”? c. ¿Crees que la Unesco es una institución autori- zada respecto al aprendizaje de las lenguas en África? Argumenta tu respuesta. d. ¿Qué prejuicios pueden existir sobre las len- guas en este continente? e. ¿Cuál es la intención de fondo acerca de la frase “el conocimiento es clave para fortalecer- se como productores y consumidores en el mundo de hoy”? Desarrolla competencias • Tanto en África como en Oceanía la mayoría de la población se ubica en las cos- tas, mientras los desiertos se constituyen en áreas despobladas o escasamente habitadas. • Los dos países con mayor nivel de desarrollo económico en África y Oceanía son respectivamente Sudáfrica y Australia. • En África, la mayoría de la población es rural, lo que explica que sus principales actividades sean la agricultura, la ganadería y la pesca. • En Oceanía, la mayoría de la población habita en las ciudades, sin embargo, pre- senta una importante producción agrícola y diversas industrias. • Por la importancia que representa Australia, Oceanía es un continente económi- camente más fuerte que África. Evidencias: • Relaciona el crecimiento económico europeo con la explotación de Asia y África durante el siglo XIX.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz