Ser_Soc08_Alu

40 Geografía humana de Oceanía La población oceánica Oceanía es el continente más pequeño del mundo, con un área de 9 008 458 km 2 , aproximadamente. Tiene una población estimada para 2018 de 41 027 678 habitantes. Cuenta con 14 naciones independientes y 21 colonias, dependientes de países como Francia y Estados Unidos y otras más, de Australia y Nueva Zelanda. En Australia, la población se distribuye en las costas sur y orien- tal, mayoritariamente con algunos poblados en el norte del país. El centro está casi deshabitado debido a la presencia de desiertos y el clima seco. Su población se reparte principalmente entre Australia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda. Cerca del 10% de la población de Oceanía se encuentra en archipiélagos como Islas Salomón, Micronesia, Fiyi y Kiribati. Otros habitantes se encuentran en islas más grandes, como las colonias de Polinesia Francesa e Islas Marshall. Diversidad cultural y lingüística Los pueblos de Oceanía se dividen en tres grupos: austronesios, papuen- ses y nativos australianos. • Austronesios: tienen presencia en Madagascar (África), el sureste asiático y las regiones de Micronesia, Melanesia y Polinesia, en las cuales se dividen los archipiélagos de Oceanía. En la región de Mi- cronesia hay una mezcla local de pueblos polinesios, melanesios y filipinos y la región de Melanesia está conformada por pueblos con ascendencia papuense y austronesia. La familia lingüística Austro- nesia se divide entre las lenguas formosanas, propias de Taiwán, y las lenguas malayo-polinesias. En este último grupo encontramos idiomas oceánicos como el maorí en Nueva Zelanda, el nauruano en Nauru y el rapanui en la isla de Pascua, que geográficamente hace parte de Oceanía, pero que es un territorio bajo la jurisdicción de Chile. • Papuenses: se encuentran en Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón, principalmente. Los papuenses fueron los primeros en habitar Ocea- nía, provenientes de las migraciones africanas que colonizaron el sur y sureste asiático. Reúne cientos de pueblos que han mantenido sus costumbres ancestrales debido a la poca interacción con culturas foráneas. La familia lingüística papuense agrupa más de 800 len- guas, entre las que se encuentran el tok pisin y el hiri motu. Estos dos son los idiomas oficiales de Papúa Nueva Guinea junto al inglés. • Nativos australianos: estos pueblos ancestrales se ubican en Aus- tralia y la isla de Tasmania al sur. Debido a la colonización británica que los expulsó de sus tierras y los persiguió durante décadas, se es- tablecieron grupos de resistencia aborigen que, tras varios diálogos y negociaciones de paz en el siglo XX, fueron reconocidos por parte del Estado australiano. La familia lingüística de los nativos en Austra- lia se divide en dos lenguas: pama-ñungana, que abarca casi todo el territorio australiano, y no pama-ñungana, que solo permanece al norte del país. Entre sus lenguas sobresalen el paman, el yotayotic y el kartu. 1. Elabora una conjetura con la que expliques por qué en Sudáfrica los ingresos que se perciben no se revierten en el bienestar de la población. 2. Trabajo colaborativo . Orga- nicen el curso en grupos de cuatro integrantes. Cada grupo asumirá un pueblo particular de Oceanía, por ejemplo: los maoríes, los rapanui o los na- tivos australianos, entre otros. Consulten información acerca de su origen, distribución geo- gráfica, principales actividades, costumbres y tradiciones. Di- señen un blog con el material gráfico y textual que requieran e inviten a sus compañeros y profesores para que visiten sus páginas y evalúen la calidad de su trabajo. Desarrolla competencias La población nativa australiana ha sido aislada por la población blanca.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz