Ser_Soc08_Alu
35 Economía de Asia En Asia occidental, específicamente en los territorios ubicados en la costa sobre el golfo Pérsico, se hallan grandes reservas de petróleo , que son ex- plotadas y vendidas a muy buen precio a nivel internacional. Qatar, Kuwait y Arabia Saudita se han consolidado como potencias petroleras, mientras que países como Irán e Iraq, que también poseen reservas del crudo, no han podido tener el control de este recurso debido a las guerras civiles y las invasiones de países extranjeros. En las regiones de Asia meridional y central, la economía se basa en la explotación de cultivos como arroz, maíz, caña de azúcar, té y papa, entre otros. Sus habitantes aprovechan el efecto de los vientos monzones que cada año traen lluvias e inundan los campos haciéndolos propicios para el cultivo de arroz, principalmente. También aprovechan la aptitud agrícola de las áreas cercanas a las cuencas de los ríos que proveen suelos fértiles y pastos, propicios para la ganadería bovina y ovina. Las regiones del oriente de Asia se especializan en la industria tecnológi- ca . Japón, Corea del Sur y Taiwán invierten elevadas sumas de dinero para el desarrollo de productos como computadores, teléfonos inteligentes y dispositivos móviles. Con el auge de internet en los últimos años y con el fortalecimiento actual del comercio virtual la venta de este tipo de pro- ductos se ha incrementado considerablemente. China es el país con la economía más fuerte en Asia, considerada la se- gunda del mundo. Esto se debe a las bajas tasas de desempleo e inflación, y a su apertura gradual al capitalismo, sin abandonar del todo sus linea- mientos comunistas. Este país también se ha empeñado recientemente en fortalecer sus lazos económicos con las naciones asiáticas vecinas, la Unión Europea y América. Organismos de cooperación e integración Las organizaciones entre países permiten establecer lazos económicos, políticos, sociales y de ayuda en términos de educación y cultura. Entre las más reconocidas en Asia se encuentran: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN): creada el 8 de agosto de 1967, está conformada por diez países y su sede principal se encuentra en Yakarta (Indonesia). Tiene un mercado común con bajos aranceles y tarifas para sus productos, además, promueve el diálogo entre sus naciones para evitar conflictos por territorios. Sostiene un acuerdo de cooperación con los países de Asia Oriental: China, Corea del Sur y Japón. Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional (SAARC): fundada el 8 de diciembre de 1985, cuenta en la actualidad con ocho países miem- bros, con Afganistán como el último en unirse en 2007. Es un organismo que vela por el fortalecimiento económico y que promueve los principios democráticos. Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCASG): fue fundado el 25 de mayo de 1981 con la participación de seis países con costas en el golfo Pérsico (Arabia Saudita, Bahrein, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar). Sus objetivos son fortalecer los lazos económicos, políticos y culturales, e impulsar el desarrollo tecnológico. Adecuación de terrazas para el cultivo de arroz en Vietnam. Conoce un análisis del crecimiento econó- mico chino en el vínculo: http://unionproletaria.net/spip.php?arti- cle416 1. ¿Qué cambios ha experimentado China a partir de su evolución económica? 2. ¿Qué desafíos le quedan a China para superar la desigualdad social y los pro- blemas que surgen del desarrollo? Vínculo web Trabajadora de una manufacturera china.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz