Ser_Soc08_Alu

33 Religiones en Asia La religión es la forma como la mayoría de seres humanos organiza sus creencias y cosmovisiones frente a su existencia en el mundo. Se compone de códigos, símbolos e historias que intentan explicar el universo y el significado de la existencia. Algunas de ellas organizan sus guías espirituales en jerarquías eclesiásticas, construyen templos y proponen modelos de vida a seguir, con una moral y otras normas determinadas. Asia se destaca por ser la cuna de las religiones predominantes en el mundo. Budismo: fue fundada hace 2500 años en el norte de India, siguiendo las enseñanzas de Siddharta Gautama, (Buda o “el iluminado”). Promulga el ascetismo y la meditación para llegar al estado ideal del nirvana, donde no existe el dolor. Esta religión tiene cerca de 500 millones de seguidores en el mundo y China es el país con el mayor número de practicantes. Islam: se originó en las predicaciones del profeta Mahoma y Alá es la única deidad acep- tada. Su libro sagrado es el Corán y sus seguidores se estiman en más de mil cien millones en el mundo, con Indonesia con el mayor número de practicantes y La Meca (Arabia Sau- dita) como centro sagrado. Cada musulmán debe hacer la peregrinación a esta ciudad por lo menos una vez en la vida y debe orientar su posición al rezar en dirección a este lugar. Hinduismo: con más de mil millones de seguidores en el mundo, es una de las tres religio- nes más difundidas junto al islam y el cristianismo. Constituye un conjunto de creencias religiosas procedentes de varios pueblos establecidos en India. Vishnú, Shiva y Krishna son sus dioses más reconocidos. Tiene una alta presencia en India, Nepal y la isla de Bali, en Indonesia. Cristianismo: basado en las predicaciones de Jesús de Nazaret, que era de origen judío, el cristianismo se inició hace dos mil años en Israel y se ha expandido por los países occi- dentales. Con más de mil millones de seguidores, ha aumentado su número de creyentes en el oriente asiático en países como China y Japón, donde prevalecen el taoísmo, el budismo y el sintoísmo. Judaísmo: es una de las religiones monoteístas más antiguas del mundo, junto al islam y el cristianismo. Sus enseñanzas se basan en la Torá, compuesta por el Pentateuco o cinco libros sagrados: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, que también se en- cuentran en la Biblia. El número estimado de seguidores alcanza los 15 millones, con Israel como la nación judía, aunque en ella también hay otras minorías, como musulmanes. Las mujeres en Asia La opresión que existe sobre las mujeres en países de mayoría árabe atrajo la atención mundial luego de las invasiones estadounidenses a Iraq y Afganistán. Según interpreta- ciones radicales del Corán, libro sagrado del islam, facciones musulmanas reprimen la libertad de movilidad y expresión de las mujeres. Esta opresión también es visible en na- ciones que practican el hinduismo. La censura varía según el país. He aquí dos ejemplos: • En Arabia Saudita, las mujeres no pueden acceder a cargos públicos, tienen prohi- bido viajar fuera del país sin un hombre y solo recientemente son libres de adquirir una licencia de conducción. • Los talibanes en Afganistán y Pakistán obligan a las mujeres a usar la burka, una vestimenta que cubre completamente sus cuerpos, con apenas una pequeña rejilla alrededor de los ojos que les permite ver. Además, no pueden trabajar fuera de sus hogares ni tener propiedades a su nombre. Este tipo de prohibiciones ha sido objeto de reclamos y disputas por parte de organi- zaciones internacionales, así como de movimientos de mujeres árabes que impulsan reformas políticas y sociales en sus países. Evidencias: • Explica algunas situaciones que develan prejuicios y estereotipos relacionados con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia, que han sufrido históricamente grupos como: mujeres, grupos étnicos minoritarios, homosexuales, personas con alguna condición de discapacidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz