Ser_Soc08_Alu
30 Claves para la ciudadanía Competencias para la Ciudadanía Eje: Convivencia y paz Cuidar a los otros 1. Escucha la conferencia sobre el cuidado en https:// www.youtube.com/watch?v=zRM8TznPf0s y com- pleta la información consultando otras fuentes. 2. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del cuidado? b. ¿Cómo se puede caracterizar a una persona que practica el cuidado? c. Elabora tu propia definición acerca de la ética del cuidado y su importancia. 8. Evalúa tu compromiso con los demás en el siguiente test. Califica las acciones de 1 a 5; 1 corresponde a muy poco compromiso y 5, a un gran compromiso. Reconozco los derechos de todas las personas. Ayudo a otras personas sin esperar nada a cambio. Mantengo buenas relaciones con la gran mayoría de las personas. Ayudo a las personas con movilidad reducida. Reconozco que mis acciones afectan a otros. Promuevo la inclusión de las personas marginadas. Si tus resultados son muy bajos, propón cambiar de actitud en beneficio tuyo y de los otros. 3. Imagina que te encuentras en una situación seme- jante a la de Laura y recibes ayuda de una persona desconocida. a. ¿Cómo te sentirías? b. ¿Qué le dirías a esa persona? c. ¿Qué pensarías de quienes que no te ayudaron? 4. ¿Crees que tus acciones tienen implicaciones emo- cionales en la vida de otras personas? ¿Por qué? 5. ¿Cómo te sientes cuando ayudas a otros, indepen- dientemente de que tengas una amistad con ellos? 6. Realiza una encuesta entre los miembros de tu ins- titución para saber si se fomenta el cuidado por los otros. ¿Qué evidencias tienes para comprobarlo? 7. Elabora, con tus compañeros, una lista de las condi- ciones mínimas que se deben tener en cuenta en tu institución con respecto al cuidado del otro. Competencias cognitivas Competencias integradoras Competencias emocionales Competencias comunicativas Lee y analiza el siguiente caso. La preocupación de Laura Ayer cuando caminaba por uno de los pasillos del colegio al mis- mo tiempo que chateaba con Camilo, sin darme cuenta, tropecé con algo y me caí. Algunos de mis amigos me vieron caer, pero ninguno me ayudó. Teresita, la señora encargada de la limpieza, se apresuró a socorrerme, me tomó del brazo y me levantó. Luego preguntó: “¿se encuentra bien señorita?”. Le respondí que sí y le di las gracias. Me dijo que no tenía nada que agradecerle, pues ella estaba cumplien- do con su responsabilidad de ayudar a otras personas. Enseguida se marchó y continúo con su trabajo. Este hecho me hizo reflexionar: ¿Por qué Teresita me ayudó? ¿Por qué no lo hicieron mis amigos? En muchas ocasiones hago que el trabajo de ella sea más difícil: arrojo basura al piso o paso sin cuidado por el lugar que ella acaba de lim- piar. ¿Por qué razón no le facilito su trabajo? Evidencias: • Explica algunas herramientas y procedimientos alternativos (diálogo, conciliación, arbitraje, mediación…) con los que se cuenta para resolver un conflicto social o laboral.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz