Ser_Soc08_Alu

28 Integración económica y política en Europa El Tratado de Maastricht firmado en febrero de 1992 creó la Unión Euro- pea (UE) , comunidad que en la actualidad alberga a 28 países y que es considerada la política integracionista más importante del continente. La cooperación entre sus integrantes se realiza en términos económicos, políticos, sociales, culturales, de derechos humanos y medio ambiente. La UE, en su mayoría, tiene como moneda común el euro , adoptado el primero de enero de 1999 con el fin de crear un mercado único para la circulación libre de productos, servicios, tecnología y mano de obra. Los países que deseen hacer parte de la UE deben cumplir con los si- guientes requisitos : ser país europeo, tener una economía estable que pueda acomodarse al mercado único de la UE, tener instituciones de- mocráticas que salvaguarden los derechos humanos y cumplir con las obligaciones políticas y económicas que se requieran. En la actualidad, la UE tiene cinco candidatos potenciales: Turquía, país con territorios en Europa y Asia; Albania, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia. Rusia y Suiza son países que no se encuentran en la UE y que tampo- co son candidatos potenciales, aunque mantienen estrechas relaciones comerciales y políticas con esta comunidad. Ambas naciones poseen economías tan fuertes que integrarse a la UE les acarrearía consecuen- cias no deseadas, como el aumento de inmigrantes en sus territorios; la adopción del euro o la realización de transacciones económicas con esa moneda, y la institucionalización de políticas económicas que irían en contravía de las que han adoptado localmente. Rusia tiene una de las economías más fuertes del mundo, con un índi- ce de inflación de 5,2% y una tasa de desempleo que no llega al 5%. Mientras que Suiza, país históricamente neutral respecto de conflictos armados y comunidades internacionales como la OTAN , tiene un índice de inflación de menos del 1% y una tasa de desempleo que apenas llega al 2,4%. Estas cifras muestran la fortaleza de sus economías y la reticencia de integrarse a una comunidad que alberga tanto naciones con econo- mías competitivas como Alemania y Reino Unido, como aquellas en crisis económicas como Grecia y España. Desafíos para la Unión Europea A pesar de los avances alcanzados por la UE, a esta integración le quedan importantes desafíos, entre los que cabe mencionar: • Avanzar en la unión monetaria, puesto que varios de sus miembros no emplean el euro como su moneda oficial. • Superar la situación financiera en recesión de algunos países, como España, Grecia e Italia, cuya crisis ha incrementado el desempleo. • Promover la unidad bancaria con el establecimiento de un meca- nismo único de supervisión del Banco Central Europeo. • Afianzar su gobernanza con un presupuesto autónomo en toda la eurozona y con la posibilidad de emitir una deuda pública conjunta. • Trabajar en el bienestar social con mejores políticas de inmigración. • Prever las dificultades políticas y monetarias de la posible salida del Reino Unido de la UE, llamada Brexit. Para ampliar la información sobre la Unión Europea, ingresa a: https://europa.eu/european-union/index_es ¿Qué es el Consejo de Educación, Juventud y Cultura?, ¿quiénes lo integran y cuál es su misión en la Unión Europea? Vínculo web Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). Esta institución representa a los ciudadanos de la Unión Europea. El euro es la moneda de la Unión Europea, sin embargo, no todos los países miembros la emplean como su moneda oficial. Evidencias: • Reconoce la constitución de la Unión Europea como un ejemplo de cooperación entre países, sus objetivos, integrantes y su influencia en el orden mundial. • Describe el fenómeno de las migraciones humanas que tienen lugar en la actualidad hacia Europa y hacia América del norte y los países de procedencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz