Ser_Soc08_Alu

26 Diversidad cultural europea En Europa existe un amplio mosaico cultural como producto de los di- ferentes pueblos que se asentaron allí desde el Paleolítico. Cada uno se estableció en un territorio donde se desarrolló como nación, creó y pro- tegió una gran variedad de costumbres, tradiciones, creencias y cosmovi- siones . Los pueblos que conforman la población europea son los eslavos, los germánicos, los íberos y los celtas. • Eslavos : se ubican en el este donde actualmente se encuentran Rusia y Ucrania (entre otros países de antigua Unión Soviética), así como República Checa, Eslovaquia, Polonia y naciones balcánicas como Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia. • Germánicos: se ubican en Alemania, Dinamarca y la península escan- dinava. También se pueden rastrear en los Países Bajos e Islandia. • Íberos: denominados de esa forma por los antiguos griegos, se insta- laron en la región que hoy se conoce como península ibérica. • Celtas: se establecieron desde la Edad de Piedra en el noroeste euro- peo. Varias de sus antiguas creencias y códigos culturales se mantie- nen en Irlanda y Reino Unido. La diversidad étnica y cultural de Europa fue reconocida oficialmente por la Unión Europea en el Tratado de Maastricht . Allí se fijaron como ob- jetivos preservar las diferentes culturas y hacerlas accesibles a todos sus ciudadanos. Precisamente, este tratado se firmó durante el conflicto de la península de los Balcanes , en el que las repúblicas que componían la antigua Yugoslavia (Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia) entablaron una guerra funda- mentada en sus orígenes étnicos. El conflicto se desató entre los pueblos que deseaban independizarse de Serbia, la nación que buscaba mante- ner el territorio tal como estaba. Esta guerra provocó miles de muertes y en la actualidad continúan existiendo tensiones entre las naciones. Familias lingüísticas El diversidad de idiomas es una de las características determinantes de los pueblos europeos. Estos idiomas proceden de familias lingüísticas, las cuales agrupan varias lenguas. Con el tiempo, algunas se convirtieron en idiomas oficiales de las naciones, mientras que otras han ido desapa- reciendo o se concentran en unos pocos hablantes. Las dos principales familias lingüísticas de Europa son la indoeuropea y la urálica. La familia indoeuropea comprende más de 400 lenguas, entre ellas, las eslavas, como el ruso, el checo y el serbio; las lenguas romances, como el español, el portugués y el rumano, y las lenguas germánicas, como el inglés, el alemán y el islandés. La familia urálica reúne las lenguas úricas como el húngaro y las lenguas fino-bálticas como el finlandés. Las familias reúnen lenguajes que tienen en sus raíces algunas caracte- rísticas similares. Sin embargo, existen otros lenguajes de los que aún se desconoce su origen. Por ejemplo, el euskera, propio de las regiones de Navarra y País Vasco, en España, y de los Pirineos atlánticos en Francia, es una lengua sin parentesco alguno con el español o el francés, lo que hace un misterio su procedencia. Los escoceses son descendientes del pueblo celta. Con un área de 10 180 000 km 2 , Europa tiene más de 40 idiomas oficiales en su territorio. Mientras que Canadá, con un área de 9 984 670 km 2 , apenas tiene dos: inglés y francés. Entérate Alfabeto cirílico propio de lenguas como el ruso, el serbio y el búlgaro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz