Ser_Soc08_Alu

23 Dimensiones de los desarrollos sostenible y sustentable Los desarrollos sostenible y sustentable son propuestas para dar solución a un mismo problema: cómo proveer bienestar a todas las personas sin generar crisis en los recursos naturales. Esto solucionaría parte de la tensión entre la población y el medio ambiente. El siguiente cuadro resume los planteamientos de estos dos tipos de desarrollo, a la luz de cuatro dimensiones: ecológica, ambiental, social y política. Dimensiones del desarrollo sostenible y sustentable Dimensión Indicadores de sustentabilidad Requerimientos para su viabilidad Ecológica: se refiere a la base física del proceso de crecimiento. Materializa el mantenimiento de las reservas de recur- sos naturales incorporados a las activida- des productivas. • En recursos naturales renovables, la tasa de utilización debe ser igual a la tasa de recomposición. • En recursos naturales no renovables, la tasa de utilización debe equivaler a la tasa de sustitución. Las inversiones realizadas para la explo- tación de recursos naturales no reno- vables deben ser proporcionales a las inversiones realizadas para la búsqueda de sustitutos. Ambiental: se refiere a la capacidad de la naturaleza para absorber y recomponer- se de los impactos antrópicos. • La tasa de emisión de desechos debe corresponder con la tasa de regenera- ción de los ecosistemas. • Implementar la reconversión indus- trial para disminuir impactos y privile- giar la conservación de energía y fuen- tes renovables. El Estado debe establecer los límites de emisión por unidad de producción y re- gular los límites de desechos con base en la capacidad de recuperación del ecosistema. Social: busca el mejoramiento de la cali- dad de vida de la población. • Cobertura en educación, vivienda, sa- lud y seguridad social. • Justicia distributiva en el acceso a los bienes y servicios. • Reducción de la pobreza. Una política económica que privilegie: • Los mercados nacionales. • La complementariedad de mercados a nivel regional. • La satisfacción de necesidades básicas. • La reducción de las disparidades en la distribución de la riqueza. Política: busca garantizar la incorpora- ción plena de las personas al proceso de desarrollo mediante la construcción de ciudadanía participativa. Fortalecimiento de organizaciones socia- les y comunitarias para la redistribución de los recursos, la información y la capa- citación para la toma de decisiones. Privilegiar la democratización del Estado por encima de la democratización del mercado. Conoce qué hacer con los residuos poscon- sumo en el vínculo: https://www.minambiente.gov.co/index. php/component/content/article/28-plan- tilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-ur- bana#programa-posconsumo-de-residuos ¿Estas propuestas contribuyen con el desa- rrollo sostenible? ¿Por qué? Vínculo web La conciencia ecológica Está relacionada con aquellas acciones y propósitos que permiten la so- brevivencia de todas las especies en el planeta, incluyendo, por supuesto, la especie humana. Implica aplicar un razonamiento ambiental en el cual se busque proteger el entorno en que vivimos. En la actualidad somos un poco más de 7000 millones de seres humanos. Si cada uno de nosotros se esfuerza por no arrojar basuras, controlar el consumo de agua y energía eléctrica y utilizar responsablemente los re- cursos naturales, seguramente disminuiremos el impacto negativo sobre el planeta y aseguraremos las posibilidades de sobrevivencia de la especie humana. Evidencias: • Explica algunos problemas ambientales provocados por procesos de industrialización en Colombia y realiza conjeturas acerca de sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz