Ser_Soc08_Alu
12 Tipos de migraciones Las migraciones se clasifican de acuerdo con dos criterios: el tiempo y el espacio. Las migraciones temporales pueden ser: • Estacionales: son movimientos que se asocian a oferta de trabajo temporal. • Transitorias: cuando la estancia está limitada por un regreso obligatorio al sitio de origen. • Definitivas: cuando se cuenta con un establecimiento permanente en el país recep- tor. Las migraciones espaciales se clasifican así: • Internas: incluyen los desplazamientos campo-ciudad, intermunicipales o de colo- nización de tierras. • Externas: se refieren a los desplazamientos entre países o continentes. Efectos de las migraciones La migración se está convirtiendo en un grave problema para la comunidad internacio- nal, debido a los efectos sociales y económicos que traen los desplazamientos masivos de personas. Observa sus posibles resultados: Desempleo Algunos países no logran ubicar laboralmente a los migrantes. Hacinamiento y miseria Un alto porcentaje de personas llegan sin posibilidades de invertir o tener una calidad de vida aceptable. Inseguridad Ocurre por el desempleo y la falta de bienestar para la población migrante. Conflictos étnicos o religiosos Se da debido a las diferencias étnicas o religiosas entre la población migrante y la residente. La discriminación y el maltrato a los migran- tes se denomina xenofobia . Carencia de mano de obra calificada Se presenta especialmente en el país de origen desde donde migra población con mayor experiencia y formación para el trabajo. Fuga de capital Se manifiesta en el país de origen debido a la salida de personas que invierten en países o regiones diferentes a la propia. Disminución en la producción agropecuaria Esta sucede especialmente cuando la migración es desde el campo hacia la ciudad. Puede estar asociada a problemas de violencia in- terna o a la presencia de grupos armados ilegales. Tasa de migración Se denomina tasa de migración a la diferencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en una región o país durante un periodo determinado, normalmente un año o un quinquenio. Su cálculo requiere determinar las tasas brutas de inmigración y de emigración. La tasa bruta de inmigración: resulta al dividir el número de personas que llegan a un territorio entre la población existente en dicho lugar y se multiplica por 1000. La tasa bruta de emigración: resulta de dividir el número de personas que se marchan de un territorio entre la población existente en dicho lugar y se multiplica por 1000. Ejemplo: Entre 2005 y 2018 llegaron al departamento del Meta 152 984 personas de otras regiones del país y se marcharon 104 575. La población promedio del departa- mento para ese entonces era de 998 162 habitantes. ¿Cuál era su tasa de migración? Algunos migrantes estacionales dependen de las temporadas de cosechas para aprovechar la oferta de empleo. Tasa bruta de inmigración: 147 759 X 1000 = 189,3 780 178 189,3 inmigrantes por cada 100 habitantes. Tasa bruta de emigración: 129 631 X 1000 = 166,1 780 178 166,1 emigrantes por cada 100 habitantes. Tasa de migración: 189,3 - 166,1 = 23,2 Cuando este resultado es ne- gativo, significa que son más las personas que se marchan que las que llegan. Evidencias: • Reconoce los niveles en el Índice de Desarrollo Humano obtenidos por los diferentes países que reciben migrantes en campos como la educación, la salud y la seguridad. • Explica las principales diferencias entre los países que atraen emigrantes y aquellos de donde salen, así como las consecuencias del fenómeno de las migraciones en las relaciones entre los países.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz