Ser_Soc08_Alu
11 Para saber qué organis- mos se encargan de los procesos migratorios de los estudiantes y trabajadores ingresa a http://www.oim.org.co/ descripcion-sgm.html 1. ¿Qué servicios ofrece esta organización? 2. ¿Cuál es su utilidad? Vínculo web Análisis de la estructura por población activa Se considera como población económicamente activa al conjunto de personas que constituyen la mano de obra disponible para trabajar en la producción de bienes y ser- vicios en una región o país. De esta forma, la población activa está compuesta por todas las personas que tienen un empleo, las que están en busca de un trabajo y las que están en capacidad de trabajar. Quienes se dedican a alguna ocupación específica conforman la población activa ocupada y quienes están buscando empleo son la población acti- va desocupada o desempleada. La población activa difiere de acuerdo con las leyes de cada país. Por ejemplo, en Ango- la, Benín o Burkina Faso, se consideran activos los habitantes de 15 a 65 años de edad, mientras que en las naciones europeas, la población activa incluye a las personas entre los 18 y 64 años. Las migraciones Las migraciones son los desplazamientos de población de una zona a otra, los cuales pueden ser voluntarios o forzados. La salida de población de un territorio recibe el nom- bre de emigración y la llegada a uno nuevo se llama inmigración . La edad de pensión es el límite para la población económicamente activa. 1. Trabajo colaborativo . En parejas, reflexionen y discutan acerca de la siguiente situación: ¿qué tipo de pirámide le conviene a un país que ten- ga como principal propósito el progreso eco- nómico? Tengan en cuenta los grupos pobla- cionales que hacen parte de la población activa de un país. Construyan argumentos y elaboren una presentación para el resto del curso. 2. De acuerdo con el mapa, ¿cuáles son los prin- cipales países receptores de inmigrantes en el mundo? ¿Por qué son un atractivo para los paí- ses emisores? Desarrolla competencias Los movimientos migratorios están asociados a las si- guientes causas: • Causas políticas: la intolerancia de regímenes autori- tarios y democracias disfuncionales origina desplaza- mientos forzados, ya que un sector de la población se ve amenazado por los conflictos políticos y por la falta de garantías mínimas para poder ejercer sus derechos. • Causas económicas y sociales: los movimientos oca- sionados por razones económicas o sociales tienen un sentido voluntario cuando no existe un riesgo in- minente sobre la vida. Algunas sociedades no satis- facen las necesidades o expectativas económicas y culturales de todos los individuos, que salen en busca de mejores oportunidades. Este tipo de migración ge- nera zonas emisoras y zonas receptoras de población. Evidencias: • Explica las principales diferencias entre los países que atraen emigrantes y aquellos de donde salen, así como las consecuencias del fenómeno de las migraciones en las relaciones entre los países. • Argumenta los aportes que han realizado los migrantes a los países que los reciben y a la humanidad en general, casos de algunos artistas, políticos, economistas y científicos naturales y sociales procedentes de otros países.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz