Ser_Soc08_Alu
10 Grupos de edad 100+ 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 0 0 122 244 366 488 610 122 244 488 366 610 Población en miles Mujeres Hombres Pirámide progresiva de Bolivia Grupos de edad 100+ 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 0 0 122 244 366 488 610 122 244 488 366 610 Población en miles Mujeres Hombres Pirámide estable de Francia Grupos de edad 100+ 95-99 90-94 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 0 0 122 244 366 488 610 122 244 488 366 610 Población en miles Mujeres Hombres Pirámide regresiva de Suiza Fuente: http://www.census.gov/population/international/data/idb/re- gion.php?N=%20Results%20&T=12&A=separate&RT=0&Y=2013&R=-1&C=BL Estructura de la población Cuando se habla de estructura de la población se hace referencia a las características propias de los grupos humanos. Estas pueden ser de tipo biológico (sexo, edad y grupo étnico) o de tipo socioeconómico (pobla- ción activa e inactiva). También se podría hacer un análisis de la estruc- tura de la población de acuerdo con aspectos culturales como religión, lengua y afinidad política. Análisis de la estructura por sexo y edad Este tipo de análisis se facilita con las pirámides de población que son diagramas que permiten clasificar la población por grupos de edad y sexo. Su nombre se atribuye a la forma que adquieren al ubicar en su base el grupo más joven y en la cúspide, o cima, el de mayor edad. El perfil o forma de una pirámide refleja el aumento o disminución de la población, producto de acontecimientos políticos, económicos y so- ciales, como guerras, plagas, violencia, oleadas migratorias y políticas de control natal, entre otros. De acuerdo con su perfil, las pirámides de población se clasifican así: Pirámide progresiva • Su base es ancha y su cima angosta, lo que muestra altos índices de natalidad y mortalidad. • El mayor porcentaje de la población lo conforma el grupo de 0 a 14 años. • La población madura o adulta es escasa. • Representa la situación de países en vías de desarrollo como Bolivia, Perú, Nicaragua, Afganistán, Bangladesh, Laos, Somalia, Etiopía, Nige- ria y Ruanda. Pirámide estable • Existe un equilibrio entre los nacimientos y la mortalidad y entre el número de jóvenes y adultos. • Registra aproximadamente igual número de personas en todos los grupos de edad, excepto los adultos mayores. • Representa la población de países como Argentina, Australia, Canadá, Francia y Turquía. Pirámide regresiva • Tanto la base como la cima se estrechan de manera notoria mientras que hacia el centro la pirámide se amplía. • La población adulta representa un mayor porcentaje que la de los jó- venes y la de adultos mayores. • La población de cero a diez años es poco numerosa. • Las tasas de fecundidad, natalidad y mortalidad son bajas. • Es el caso de países como Alemania, Japón, Singapur y Suiza. El análisis de la composición de la población por edad permite identificar el potencial de fuerza laboral, la cantidad de habitantes en edad escolar y la población adulta pensionada. El análisis de la población por sexos permite saber si en los diferentes gru- pos de edad se presentan fenómenos como discriminación, conflictos internos y externos o alta mortalidad de mujeres o de hombres.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz