Ser_Soc07_Alu

51 Perspectiva histórica de la biodiversidad Como has podido apreciar, la vida está presente en todos los biomas terrestres, sin ol- vidar que también existe una importante biodiversidad en los ecosistemas marinos. Incluso se han descubierto ecosistemas a más de 3000 metros bajo el nivel del mar donde la energía es provista por volcanes submarinos y las algas no dependen del oxí- geno sino de otros elementos como el azufre. Sin embargo, hay áreas donde la biodi- versidad es mucho más densa que en el resto del planeta. Las más importantes, en lo que se conoce hasta ahora, son las selvas húmedas tropicales. A lo largo de los últimos 600 millones de años, la vida en nuestro planeta ha sido pro- gresivamente más diversa en especies animales y vegetales. Pero también han existido extinciones masivas de especies, tanto vegetales como animales, a lo largo de este periodo. Se puede destacar el gran impacto en los siguientes periodos geológicos : • La extinción durante el Ordovícico , hace unos 440 millones de años, donde se per- dió cerca del 25% de las especies por un enfriamiento global súbito. • La extinción durante el Devoniano , hace 370 millones, cuando desapareció cerca del 19% de las familias conocidas. • La extinción durante el Pérmico , hace unos 245 millones, ha sido la más catastrófica pues cerca del 95% de las especies marinas se extinguieron, así como el 70% de las especies terrestres. • La extinción durante el Triásico , hace unos 210 millones, que fue el preludio para el surgimiento de los dinosaurios y mamíferos y significó la pérdida del 23% de las familias. • La extinción de los dinosaurios en el Cretácico , hace 65 millones de años. Es la más famosa por sus impactos y porque es de las que más evidencias hay. Su causa más probable fue el impacto de un meteorito que originó un cambio climático interno, generando la pérdida del 17% de los seres vivos conocidos. Actualmente, existe una discusión científica muy fuerte en torno a la existencia de una nueva fase de extinción masiva , con la particularidad que, a diferencia de las demás que fueron consecuencia de procesos físicos tanto internos como externos al planeta, la presente estaría siendo causada por el ser humano . Estudios muestran que nuestra especie fue la responsable de la extinción de muchos de los grandes mamíferos en la última glaciación. El proceso de expansión de la humani- dad por el planeta y la transformación de los ecosistemas por procesos de urbanización e industrialización, plantean una gran amenaza sobre la biodiversidad. Algunos cálculos estiman que anualmente se están perdiendo entre 50 000 y 100 000 especies , muchas de las cuales ni siquiera han sido registradas, pues el ritmo de extinción es al menos 400 veces mayor al que existía antes de la aparición del ser humano. El cóndor es una especie en peligro de extinción. 1. ¿Con qué aspectos puedes relacionar la expresión biodiversidad? Ingenia un gráfico, ilústralo con dibujos o con recortes y compártelo con el curso. 2. Busca en periódicos, revistas o en internet una noticia reciente sobre una ca- tástrofe ambiental en Colombia, precisa en qué consiste, explica por qué es una catástrofe y deduce si las causas de esta situación son procesos físicos o acciones humanas. 3. ¿Qué opinas sobre la responsabilidad ambiental actual? Comparte tus ideas. Desarrolla competencias La urbanización ha sido una de las mayores causas de la transformación de los ecosistemas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz