Ser_Soc07_Alu
5 Tema Tema Tema 3 Unidad 4 Unidad Historia del mundo, siglos XV al XVIII Eje: Relaciones con la historia y las culturas Gobierno, derechos y participación Eje: Relaciones ético-políticas Claves para la ciudadanía ................................................ 123 20 Otros pueblos prehispánicos ......................................... 124 Diversidad precolombina. El sur de Estados Unidos. Amazonia occidental. Los shuar: reductores de cabezas del Amazonas. Pueblos caníbales de Suramérica. La cuenca del Caribe. Las Antillas. Sur de Chile. 21 Colombia precolombina .................................................. 130 Unidad, diversidad y regiones. Sierra Nevada de Santa Marta, período Nahuange. Llanuras de la región Caribe. Cultura Malibú de San Jacinto. Culturas del Alto Magdalena. Altiplano cundi- boyacense. Prueba Saber ......................................................................... 136 Alfabetismo en medios ............................................140 22 Renacimiento, Reforma y Contrarreforma ............... 142 Renacimiento y humanismo. La literatura y las artes del Renacimiento. La Reforma: transformación espiritual. El luteranismo. El calvinismo. El anglicanismo. Contrarreforma católica. 23 Europa invade América .................................................... 148 ¿Qué permitió a Europa invadir territorios? Exploraciones y conquistas portuguesas. Exploraciones y conquista españolas. Conquista de aztecas, incas y mayas. Conquista de otros pueb- los rebeldes. Repercusiones de la Conquista. 24 Europa siglos XVII y XVIII ................................................. 154 Pensamiento y ciencia modernos. La física y la astronomía. El pensamiento filosófico. El absolutismo monárquico. Absolutis- mo monárquico en Francia. Absolutismo monárquico en Rusia y España. Inglaterra: absolutismo y monarquía parlamentaria. El movimiento de la Ilustración. Una educación ilustrada. La ciencia ilustrada. Economía e Ilustración. El arte barroco. 25 La Colonia en América y en el Nuevo Reino de Granada ............................................................... 160 Administración de las colonias españolas. Formas de trabajo en las colonias. Sociedad colonial. Proceso de aculturación. Colonia en el Nuevo Reino de Granada. Gobierno del Nuevo Reino de Granada. Economía en la Nueva Granada. Cultura en el Nuevo Reino de Granada. Centros educativos. La Expedición Botánica. 26 Otras colonias en América .............................................. 166 Colonias portuguesas. Colonias francesas. Colonias holande- sas. Colonias inglesas. Estrategia de la colonización inglesa. La esclavitud africana. Los cimarrones. 27 Las reformas borbónicas ................................................. 171 De la dinastía Habsburgo a la Borbón. Guerra de Sucesión. Los Borbón transforman el Imperioespañol. Reformas de Carlos III. Ideas ilustradas en las reformas. Impacto de las reformas en las colonias. 28 Historia de Asia y África, siglos XVI al XVIII .............. 177 En India: mongoles, portugueses e ingleses. China: invadida. Japón bajo el Shogunato. Extremo Oriente asiático. Cultura asiática. África, siglos XVI a XVIII. Claves para la ciudadanía ................................................ 183 Prueba Saber ......................................................................... 184 Alfabetismo en medios ............................................188 29 Sistemas de gobierno ....................................................... 190 ¿Cómo se gobierna un país? Qué es un sistema de gobierno. Tipos de sistemas de gobierno democrático. Repúblicas semi- presidenciales. 30 Rama o poder ejecutivo ................................................... 195 El poder público. ¿Qué es la rama ejecutiva? Estructura de la rama ejecutiva en Colombia. El ejecutivo en departamentos y municipios. 31 Derechos humanos de segunda generación .......................................................... 201 La conquista de los derechos humanos. Derechos de segunda generación. El derecho al trabajo. La protección social. El dere- cho a la salud. El derecho a la educación. El derecho a la cultura. Derechos científicos. Claves para la ciudadanía ....................................... 207 32 Mecanismos de participación ciudadana ................. 208 Importancia del individuo para la democracia. ¿Qué son y para qué sirven los mecanismos de participación? Constitución de 1991 y mecanismos de participación. Organización electoral. Elecciones en Colombia. El sufragio o voto popular. La consulta popular. El plebiscito. El referendo. 33 Colombia diversa y multicultural ................................. 214 La diversidad, base de la construcción social moderna. La diver- sidad colombiana. La población indígena en Colombia. Recono- cimiento de derechos políticos. Instancias políticas de los pueblos indígenas en Colombia. Mecanismos de participación y herramientas para la autonomía. La población afrodescendiente en Colombia. Reconocimiento de derechos políticos. Instancias políticas de los afro en Colombia. Prueba Saber ......................................................................... 220 Glosario ....................................................................... 224 Bibliografía ................................................................. 226
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz