Ser_Soc07_Alu

49 Biomas del mundo Los biomas se definen como un conjunto de ecosistemas que ocupan una misma área climática y comparten formas de vida similares, además de conformar una cadena tró- fica relativamente autónoma. La distribución espacial de los biomas halla en la latitud su factor determinante, debido a la desigual incidencia de la radiación solar a lo largo del año. Cada bioma recibe el nombre de la especie dominante. Biomas de zonas frías Estos biomas se desarrollan en las áreas cercanas a los polos, principalmente en el he- misferio norte. También en las partes altas de las montañas, por ejemplo, el Tíbet o en muchos lugares altos de la cordillera de los Andes; por efecto de la altura se presenta vegetación y fauna característica de biomas fríos. Las temperaturas de los biomas fríos son bajas todo el año y como el suelo permanece congelado, la vegetación es escasa. Los biomas propios de zonas frías son el de tundra, el de taiga y el de alta montaña. Tundra : significa tierra sin árboles. Este bioma ocupa las zonas más al norte del hemis- ferio, que corresponden a espacios de clima boreal. Las condiciones de temperatura, radiación y precipitación son muy variables en cada estación, por lo que no es posible encontrar vegetación de gran tamaño. El invierno es demasiado fuerte, haciendo que la mayor parte de las plantas no puedan adaptarse por el congelamiento de la salvia. Se encuentran solo líquenes y pequeñas hierbas. La fauna es escasa y característica como el reno, el oso polar y la marmota. Taiga : solo se presenta en el hemisferio norte, donde la influencia de las masas conti- nentales es mayor que en el hemisferio sur. Ocupa el 8% de la superficie terrestre y una franja de más de 1500 km de ancho, atravesando el norte de Europa, Asia y Norteamérica. La vegetación del bioma de taiga es de bosques de coníferas. Los osos blancos y los zorros tienen que adaptarse a las duras condiciones invernales. Algunos pertenecen a especies migratorias y otros resisten al frío, encerrándose en sus madrigueras o cuevas profundas. Alta montaña o alpino : se encuentra ubicado en las cumbres montañosas de todo el mundo, como los Andes en América, el Himalaya en Asia, los Alpes en Europa o el Kili- manjaro en África. Se ubican justo debajo de la línea de nieve de una montaña. En este bioma la variación fundamental es la altitud y no la latitud como en el de tundra y taiga. A medida que se asciende hacia lo alto de las montañas, existen similitudes con los biomas de latitudes altas: presencia de frío, nieve, viento, todos los aspectos típicos del invierno, en latitudes altas. Las montañas en zonas de menos altitud presentan bio- mas con otras características. Bosque de coníferas. 1. Trabajo colaborativo. En parejas, asuman el rol de investigadores biogeográ- ficos, para descubrir las especies vivas que hay en su región y establezcan la relación con el clima. Ingenien una forma creativa de presentar su trabajo. 2. Ilustra en una cartelera las características de los biomas de zonas frías. 3. Explica con tus palabras qué es biogeografía. Desarrolla competencias Oso polar en el hielo de Yukón. Ejemplo de fauna característica en el paisaje de tundra. Para conocer más sobre las características del bioma de montaña, ingresa a: https://jmarcano.com/ nociones/bioma/montano. html ¿Por qué es inadecuado asociar el bioma de monta- ña únicamente con climas severos y espacios cubier- tos de hielos permanentes y nieve? Vínculo web

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz