Ser_Soc07_Alu
43 Ideas previas Regiones de Colombia 1. Para crear regiones fisiográficas, se debe considerar: a. Los límites naturales y puntos extremos. b. La homogeneidad de elementos naturales. c. El plan de ordenamiento territorial. d. La división político-administrativa. 2. El establecimiento de regiones son una forma de: a. Explotar y comerciar los recursos. b. Conocer las características del suelo en los territorios. c. Organizar los espacios. d. Minimizar los niveles de contaminación. 7 Tema Algunas formas de regionalizar el territorio Debido a la diversidad de elementos físicos y humanos, los profesionales de la Geografía han propuesto diferentes criterios y formas de regionalizar el país. Las regiones político-administrativas de Colombia Antes de 1991, Colombia estaba dividida en departamentos, intendencias y comisa- rías , las cuales desaparecieron con la Constitución de ese año. Esta creó nuevas enti- dades territoriales como los territorios indígenas y los distritos especiales, adquirien- do el derecho a gobernarse con autoridades propias, administrar recursos, establecer tributos y participar en las rentas nacionales. Esto se traduce en autonomía política , administrativa y fiscal . Establecer regiones político-administrativas se puede concebir como una estrategia para un desarrollo territorial equilibrado, que se manifiesta en una mejor distribución del espacio y bienestar social. Por otra parte, la reorganización político-administrativa ubica al país dentro de un régimen unitario, como base para el logro de la autonomía de las entidades territoriales, la descentralización y el fortalecimiento de la participación democrática, así como contribuye a la protección de la diversidad étnica y cultural. Regiones fisiográficas de Colombia Este tipo de regionalización identifica y analiza los elementos físicos y el uso del suelo que favorecen o impiden el desarrollo económico y social del país. De acuerdo con este criterio, Colombia posee las siguientes regiones fisiogeográficas: Andina, Caribe e Insular, Pacífico, Llanos Orientales y Amazonia. Dada la diversidad física del país, cada una de estas regiones presenta varias subregiones, obsérvalas en el mapa de la página siguiente. Llanos Orientales de Colombia. La llanura es un criterio fisiográfico, para regionalizar. 1. Elabora un mapa de Colombia con las regiones administrativas por departa- mentos. 2. Consulta cuáles departamentos, antes de 1991, eran intendencias y cuáles eran comisarías. Explica las diferencias. 3. Describe la importancia de las regiones político-administrativas para Colombia. Desarrolla competencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz