Ser_Soc07_Alu

38 Asia Centro-este Los cultivos intensivos de arroz, cebolla, trigo, mijo, maíz, avena, girasol y té, se con- vierten en la principal actividad en las fértiles llanuras aluviales y costeras. El petróleo, el carbón, el hierro y la bauxita facilitan la generación de energía y el desarrollo de las industrias automotriz, electrónica, de plásticos, química, textil y siderúrgica, entre otras, con gran éxito en Japón, China oriental y Corea del Sur. La región es una de las más pobladas del mundo, más de 1500 millones de habitantes, que representan cerca del 25% de la población mundial. Asia del Sureste La agricultura es la actividad dominante tanto en la producción de arroz y legumbres para el consumo interno, como de té, tabaco, algodón, café, caña de azúcar, caucho y oleaginosas para la exportación. Así mismo, la extracción de estaño, níquel, petróleo, bauxita, plomo y carbón complementa las exportaciones. La industria se ha desarrolla- do en Tailandia y Singapur, donde multinacionales occidentales y japonesas aprovechan la mano de obra barata, maquilas , y las pocas garantías laborales. Los habitantes se concentran en las costas y valles de los ríos, mientras que la parte selvática está despoblada. Asia Meridional La producción de arroz, algodón, yute, caña de azúcar, caucho, té y especias es intensiva y aprovecha la fertilidad de la llanura Indo-Gangética y el delta del Ganges. El ganado vacuno abunda, pero por preceptos religiosos no se utiliza en la alimentación. La explo- tación de petróleo, hierro, carbón, plata y piedras preciosas complementa las exporta- ciones. La industria solo está desarrollada en los campos alimenticio, textil, químico y nuclear. En varias zonas de la región predomina la actividad artesanal y manufacturera. La población es heterogénea, pues la región fue ocupada por migrantes drávidas ne- groides, arios o indoeuropeos, amarillos o mongoles y árabes de origen semita. Asia del Oeste O Las actividades agropecuarias están limitadas por el rigor del clima. Los cultivos de ce- reales, vid, olivo, cítricos, caña de azúcar, maíz, arroz y algodón se realizan en la parte montañosa del norte y oriente, en la llanura mesopotámica, la costa mediterránea y el valle del Jordán. Los países del Golfo Pérsico son los mayores productores mundiales de petróleo y gas natural. En la región predominan los árabes y los judíos pertenecientes al grupo étnico semita. También hay turcos del grupo amarillo; y en Afganistán y oriente de Irán, blancos de origen indoeuropeo. Shanghái, ciudad comercial de China, en la región Centro-Este de Asia. 1. Trabajo colaborativo. En un grupo de tres compañeros, tracen un mapa de Asia en un pliego de cartulina, señalen las regiones e ilustren con dibujos o con recortes las actividades propias de cada región. 2. Imagina que debes desplazarte con tu familia a Asia. ¿A cuál región te gustaría llegar? ¿Por qué? 3. ¿Qué problemas genera para China, India o Japón el acelerado crecimiento poblacional? Descríbelos a través de caricaturas. 4. Formula otra manera de regionalizar a Asia. Sustenta tu propuesta. Desarrolla competencias Para conocer más sobre la economía de Corea del Sur, ingresa a: https://www.bbc. com/mundo/noti- cias/2015/01/150116_eco- nomia_corea_del_sur_ra- zones_desarrollo_lf ¿Cómo ha cambiado la economía de este país? Vínculo web Mercado de frutos secos en Nueva Delhi, en la región Meridional de Asia. Peregrinos musulmanes en la Mezquita de la Meca, en la región Oeste de Asia. Panorámica de la ciudad de Singapur, en la región Sureste de Asia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz