Ser_Soc07_Alu

36 Evidencias: • Identifica las consecuencias de los conflictos en la vida cotidiana de las personas y plantea acciones para resolverlos de manera negociada. Claves para la ciudadanía Competencias ciudadanas. Eje: Convivencia y paz. 1. Trabaja en grupo. Ingresen a las siguientes páginas: http://www.youtube.com/watch?v=Svbt5yqUBX8, http://www.youtube.com/watch?v=YyV57bPCApc. Analicen los videos y creen uno a través del cual pre- senten acciones claras y puntuales que se puedan realizar en sus casas; por ejemplo, ahorrar el agua. 2. Realiza una cartilla sobre reciclaje de basuras, con di- bujos y ejercicios. Para esto, investiga en la biblioteca y en Internet, donde encontrarás numerosas páginas que te pueden ayudar. 5. Evalúa tu compromiso con el entorno en el siguiente test. Califica las acciones de 1 a 3, en donde 1 corres- ponde a muy poco compromiso y 3 a un gran com- promiso. Reciclo basuras. Reutilizo los cuadernos de un año a otro. Cierro la ducha mien- tras me enjabono. Recomiendo a mis pa- dres no utilizar el carro siempre. Desconecto los apara- tos cuando no los estoy usando. No compro objetos, a menos que realmente los necesite. Reflexiona sobre tus respuestas y ¡manos a la obra! A empezar a cuidar el planeta. 3. Imagina por un momento que tú eres un bosque lle- no de árboles y animales. Describe qué sentirías en las siguientes situaciones: a. Te cortan muchos árboles, para construir un gran hotel. b. Cazadores furtivos matan a los animales que hay en el lugar para vender sus pieles. Expón la razón de tus emociones, es decir, explica por qué las sentirías. 4. Comparte con tu familia el video que realizaste en el punto 1 y juntos construyan un plan de acción com- prometiéndose a minimizar la huella que dejan en el planeta. Escríbelo y compártelo en clase. Competencias cognitivas Competencias integradoras Competencias emocionales Competencias comunicativas El cuidado de nuestro entorno Lee y analiza el siguiente caso. Hoy, en clase de Biología, hablamos sobre el cuidado del ambiente. Cuando el profesor preguntó qué sabíamos so- bre el tema, todos teníamos algo que decir: que el agua se está acabando, que el planeta se está recalentando, que muchas especies están en peligro de extinción; en fin, fue- ron muchísimas las cosas que dijimos. Pero, cuando el profesor nos preguntó qué estábamos ha- ciendo al respecto, todos nos miramos unos a otros y nos quedamos callados. Yo le pregunté: “¿Es qué acaso nosotros podemos hacer algo?”. Él me dijo:“¡Claro que sí, cuidar la Tie- rra es como cuidar nuestra casa, a todos nos corresponde poner un granito de arena!”. Y nos puso a investigar sobre qué acciones podemos realizar para ayudar a cuidar el pla- neta.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz