Ser_Soc07_Alu
29 1. Relaciona cada tipo de región con la característica que le corresponde. a. Fisiográfica ( ) La definen elementos como el idioma, la religión y las costumbres. b. Polarizada ( ) Considera criterios de pro- ducción, distribución y consu- mo de bienes. c. Planeación ( ) Agrupa elementos natura- les similares. d. Económica ( ) Considera un polo o cen- tro de desarrollo y una periferia. e. Cultural ( ) Coincide con la división político-administrativa. 2. Escribe falso (F) o verdadero (V) según correspon- da. Argumenta cada decisión. a. El concepto de región está indisolublemen- te ligado al de escala, por lo que podemos considerar la existencia de regiones de diverso tamaño. ( ) b. Los criterios de regionalización son diversos, porque el objetivo es comprender la compleji- dad y diversidad del mundo real. ( ) c. El enfoque sistémico-analítico que define una región se basa en la relación de los elementos espaciales con la evolución histórica. ( ) d. Mientras una región de planeación está definida por el dominio de elementos físicos, en la región fisiográfica domina el criterio de límites territoriales. ( ) 3. Compara una sociedad primitiva con la sociedad actual y explica por qué se hizo necesario inventar la regionalización y crear planes de ordenamiento territorial. 4. ¿Por qué existen diversos tipos de regiones? Plan- tea cinco ejemplos de tipos de regiones y los cri- terios de regionalización de cada una. 5. Resolución de problemas. Lee la situación y res- ponde las preguntas. En Colombia hace aproximadamente 20 años se des- conocía la necesidad de un Plan de Ordenamiento Territorial y el rol de los ciudadanos, gremios, orga- nizaciones y administración pública en el quehacer urbano. Hoy el escenario es otro y la necesidad de planear y revisar cómo se está utilizando el espacio no pasa desapercibida en las zonas rurales y en las ciudades. Se deben asumir colectivamente respon- sabilidades y tomar decisiones que garanticen la in- clusión, la equidad, la convivencia y que aporten a mejorar la calidad de vida. a. ¿Qué relación puedes establecer entre la nece- sidad de implementar un plan de ordenamien- to territorial y la de crear regiones? Explica. b. ¿Qué acciones puede desarrollar tu familia que conlleven a un buen uso y organización del espacio? Formula cinco. Desarrolla competencias área o espacio con características homogéneas. Una región geohistórico. sistémico-analítico. fisiográfica, que considera elementos naturales o físicos. económica. polarizada o funcional. de planeación o administrativa. cultural. es un de acuerdo a sus particularidades puede ser puede definirse a partir de dos enfoques Resumen Evidencias: • Compara las problemáticas urbanas más recurrentes de las ciudades actuales (contaminación, movilidad, sobrepoblación, falta de viviendas dignas, desempleo, inseguridad y migraciones internas) con algunas similares en otros períodos históricos. • Reconoce los distintos puntos de vista de personas o grupos en una situación de conflicto, para plantear posibles alternativas de solución.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz