Ser_Soc07_Alu
27 Tipos de regiones De acuerdo con el interés de estudio y las particularidades físicas y humanas de los es- pacios se pueden establecer diferentes tipos de regiones. Región fisiográfica En este tipo de región se considera la homogeneidad de los elementos naturales, los cuales son básicamente de carácter biótico o abiótico . Son regiones que agrupan ca- racterísticas físico-naturales similares. Con base en este criterio, se determina la exis- tencia de regiones planas o regiones de llanura, de regiones con relieve quebrado o regiones de montaña, regiones de clima frío polar y regiones de clima tropical. El mapamundi muestra un ejemplo de regiones fisiográficas, donde el elemento geo- gráfico dominante es la precipitación; es decir, la cantidad promedio anual de aguas lluvias que caen en un lugar. Aquí el criterio utilizado para regionalizar es un elemento natural: la lluvia. De acuerdo con la cantidad de lluvia, se pueden identificar los lugares más y menos lluviosos. Observa el mapa. Distribución de la precipitación media anual. 1. Explica el concepto de regionalizar. 2. A través de un dibujo, explica la diferencia entre la regionalización geohistórica y la regionaliza- ción sistémico-analítico. 3. Formula tres ejemplos de regiones económi- cas. Explica qué elementos prevalecen. Desarrolla competencias Región económica Estas regiones se pueden conformar de acuerdo con cri- terios de producción, distribución y consumo de bienes como son: los niveles de desarrollo productivo, el tipo de actividad económica predominante, los sectores econó- micos y la distribución de la riqueza. Este tipo de regiones puede contemplar factores como la accesibilidad a los mercados globales, al mercado financiero y la conectivi- dad a redes de intercambio de información económica. Ejemplo de región económica a nivel nacional es la re- gión cafetera, o a nivel mundial, la región petrolera del Medio Oriente. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es una herramienta técnica para planificar, ordenar la ubi- cación y desarrollo de los asentamientos humanos y para propiciar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente. Entérate Evidencias: • Reconoce y utiliza conceptos propios de la geografía urbana (desarrollo, crecimiento, conurbación, área metropolitana y planificación urbana) a partir de la observación directa de estos fenómenos en su contexto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz