Ser_Soc07_Alu

25 Ideas previas Regionalización del espacio 1. Observa el paisaje de la ciudad donde vives y elabora una lista de los elementos que contiene. Luego, establece un criterio y clasifícalos, compáralo con un compañero. 2. ¿Con qué aspectos asocias la palabra“región”? Ingenia un diagrama y preséntalo a tu grupo. 4 Tema ¿Qué es una región? Una región es un área diferenciada del resto por características homo- géneas . El concepto de región pasó de hacer referencia exclusiva a las condiciones políticas y administrativas de un área, a ser un concepto cen- tral en la comprensión del espacio. Los elementos físicos de la superficie terrestre, las relaciones sociales y las prácticas culturales no se distribuyen de manera homogénea y es preci- samente la diversidad y el contraste lo que definen los límites entre re- giones. ¿Qué es regionalizar? Regionalizar es identificar las características del espacio y analizar cómo se distribuyen de manera diferenciada, lo que implica un trabajo riguroso de investigación y ordenamiento de información. Es importante tener presente que las regiones no son áreas estáticas, sino que, respondiendo a la dinámica de los elementos, fenómenos o procesos, estas varían sus límites y puede suceder que aumenten o disminuyan su extensión. Un ejercicio de regionalización debe tener presente la escala geográfica para considerar la variedad de regiones que se pueden establecer, por ejemplo, en cuanto a extensión territorial. Se pueden definir: • Regiones continentales , como la europea y latinoamericana. • Regiones supraestatales , como la de los Andes, el desierto del Sahara y la Amazonia. • Regiones interestatales , como las diferentes regiones fisiográficas de Colombia. Importancia de la regionalización Entre otros aspectos la regionalización es útil para: • Establecer planes de desarrollo que faciliten la administración de los espacios en beneficio de los ciudadanos. • Generar estrategias orientadas a la protección de recursos naturales y sociales. • Ubicar elementos que componen un espacio geográfico. • Detectar problemas de diversa índole; por ejemplo, poblacionales (áreas densamente pobladas) y económicos (zonas de concentración de la pobreza), para establecer relaciones y plantear alternativas de solución a los mismos. Paisaje cafetero de Colombia. El dominio de este cultivo homogeneiza un área y permite constituir una región. 1. ¿Por qué la regionalización es útil para el desarrollo del país? 2. Trabajo colaborativo. Con un compañero observen los alre- dedores del área donde viven y elaboren una lista de las activi- dades que realizan las personas. Definan qué actividad predo- mina y si es urbana o rural. Desarrolla competencias Paisaje urbano en Medellín. Regionalizar permite detectar necesidades y elaborar planes de desarrollo. Evidencias: • Reconoce y utiliza conceptos propios de la geografía urbana (desarrollo, crecimiento, conurbación, área metropolitana y planificación urbana) a partir de la observación directa de estos fenómenos en su contexto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz