Ser_Soc07_Alu
23 Modelado volcánico Aunque los volcanes son el producto de la interacción de fuerzas internas en nuestro planeta, los materiales que son expulsados en las erupciones volcánicas son capaces de cambiar las características del relieve de sus alrededores. Por esta razón, las geoformas resultantes de la acumulación de materiales generados en erupciones, forman parte del modelado vol- cánico. Las geoformas más representativas del modelado volcánico son los mis- mos edificios volcánicos , los cuales se caracterizan por su forma cónica que terminan en una apertura conocida como cráter. Además, es posible encontrar con frecuencia gruesos depósitos de materiales piroclásticos (ceniza, arena, rocas) y flujos de lava alrededor de los volcanes. General- mente estos depósitos son disectados por los ríos, dando lugar a terrazas volcánicas . La acción de los volcanes también puede cambiar de forma drástica el paisaje; por ejemplo, entre 1963 y 1967 al sur de Islandia surgió la isla de Surtsey por una erupción volcánica que se desató a 130 m por debajo del nivel de mar. Modelado eólico El agente productor de este tipo de modelado es el viento . Las geoformas resultantes de la extracción, transporte y depósito de material fino, por parte del viento, se denominan geoformas de naturaleza eólica. Este tipo de modelado se presenta en zonas de desiertos, subdesiertos y playas amplias . Las geoformas más representativas del modelado eólico son las dunas , depósitos de material fino que tienden a formar superfi- cies onduladas y suaves de alturas variables, donde la temperatura es alta, las precipitaciones mínimas y hay poca vegetación. En desiertos como el Sahara algunas dunas pueden alcanzar alturas de hasta cien metros y se mueven dependiendo de la fuerza del viento. Modelado litoral El principal agente del modelado litoral es el mar . En consecuencia, el lito- ral es una franja de ancho variable que se localiza en el área de encuentro de las geoformas de tipo marino con las geoformas de naturaleza conti- nental. Por otro lado, el término costa hace referencia a la estrecha franja que divi- de el océano del continente, donde se pueden observar sectores de playa o acantilados. El ancho de la costa depende de los cambios en la marea , cuando está baja puede ser muy amplia, mientras que en marea alta o pleamar la costa puede llegar a estrecharse bastante. Los modelados litorales son de dos tipos: • Acumulación : en geoformas de acumulación se encuentran las playas o cordones litorales, las terrazas marinas, los arrecifes coralinos y los deltas formados por los ríos. • Erosión : en geoformas de erosión se encuentran los acantilados, los taludes y los islotes rocosos. Volcán Tungurahua, en Ecuador. La acción de los volcanes tiene una fuerte influencia sobre el modelado de la superficie terrestre. Para conocer más sobre el modelado eólico ingresa a: https://latierra0.wixsite.com/paisajesdela- tierra/blank-4 Describe los tipos de erosión que se pro- ducen por el viento. Vínculo web Dunas en Morocco, desierto del Sahara. Costa en la isla Fuerteventura, Canarias, España. Vista del intenso modelado erosivo. Evidencias: • Argumenta que las representaciones del espacio son producto de las imágenes que se tienen del mundo y que se modifican con el tiempo (fotografías aéreas, imágenes de satélite).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz