Ser_Soc07_Alu
22 1. Explica diferencias entre: a. El modelado denudacional y aluvial. b. El modelado glaciar y la erosión. 2. Busca imágenes asociadas con los modelados denudacional, alu- vial y glaciar. Organicen, en el curso, un mural con las imágenes. 3. Trabajo colaborativo. En grupos de tres, seleccionen una noti- cia sobre una inundación o derrumbe de tierra. Deduzcan los agentes que intervienen y las características del modelado que se puede generar, si el hecho se repite de manera sucesiva y por largo tiempo. Expongan sus conclusiones. Desarrolla competencias Los depósitos aluviales Todos los procesos relacionados con la acción erosiva o transportadora de los ríos es de naturaleza fluvial o aluvial. Por esto, cuando nos referimos al modelado aluvial, hacemos alusión al conjunto de fenómenos que los ríos realizan sobre el relieve. Los ríos, además de disectar el relieve, también transportan muchos ma- teriales ; desde sedimentos finos hasta bloques gruesos de rocas. La capa- cidad de un río para transportar el material de acarreo, depende del cau- dal y la pendiente . Cuando un río corre por una zona donde la pendiente del terreno es baja, disminuye la capacidad para transportar el material de acarreo y forma depósitos aluviales. Los depósitos pueden ser de dos tipos: terrazas y abanicos. Las terrazas son formas de terreno plano que se establecen a lo largo del cauce del río y poseen un talud que las separa de este. Los abanicos son depósitos de forma triangular, ubicados en la confluencia de un río con otro más gran- de o en áreas de piedemonte. Modelado glaciar Los glaciares son enormes masas de hielo que se forman en las regiones polares o en montañas muy altas, donde la nieve se acumula en grandes cantidades, dando lugar a la formación de un glaciar. El peso de un glaciar y la fuerza de gravedad hacen que estas masas de hielo se muevan muy lentamente sobre el terreno y a su paso transformen el relieve. En la actualidad, la mayor parte de las masas glaciares del planeta se en- cuentran en un proceso de retroceso y derretimiento debido al calenta- miento global. En consecuencia, el modelado glaciar que se observa hoy día es la evidencia del paso de varios miles de años. La última glaciación o era glacial terminó hace aproximadamente 10 000 años. Este enfriamien- to de la corteza terrestre duró alrededor de cien mil años, los glaciares cubrieron gran parte de la superficie terrestre, especialmente en el hemis- ferio norte. Como resultado las masas glaciares formaron enormes valles en forma de “U” y dejaron gruesos depósitos de rocas y sedimentos co- nocidos como morrenas . Vista del Cañón del Colorado. Los valles en “V” se forman por el corte continuo o disección que los ríos hacen sobre el relieve montañoso. Cuando la disección es muy profunda, se forma un cañón, cuyas paredes son casi verticales. Glaciar Perito Moreno en la Patagonia, Argentina. Evidencias: • Argumenta que las representaciones del espacio son producto de las imágenes que se tienen del mundo y que se modifican con el tiempo (fotografías aéreas, imágenes de satélite).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz