Ser_Soc07_Alu

21 Modelado denudacional La denudación es un conjunto de fenómenos que se presentan sobre la superficie te- rrestre, los cuales se encargan principalmente de erosionar y disectar el relieve existen- te. Así, la denudación modela el relieve dando lugar a geoformas de tipo montañoso como laderas, cerros, colinas y lomas. La formación de vertientes y laderas El término de vertiente se refiere a una gran área montañosa cuyas cuencas hidro- gráficas envían sus aguas a un río principal , un lago o un océano. Aunque algunos autores utilizan indiferenciadamente el concepto de vertiente y ladera, otros afirman que la vertiente es un concepto apropiado para referirse a algunos sectores de los gran- des sistemas montañosos, mientras que las laderas son lados o flancos de una montaña cuya superficie evidentemente es más pequeña que la de una vertiente. Por ejemplo, si nos situamos en los Andes colombianos podemos utilizar el concepto de vertiente para referirnos a cualquiera de los flancos existentes en las cordilleras andi- nas. Así, es posible identificar la vertiente Pacífica de la cordillera Occidental, la vertiente amazónica de la cordillera Oriental o la vertiente oriental de la cordillera Central. Entonces una montaña tiene varias laderas porque tiene varios flancos o lados. Hay laderas fuertemente escarpadas, muy elevadas y sin vegetación, otras son moderada- mente escarpadas. Las vertientes de las cordilleras corresponden a las áreas que se extienden desde la cima o divisoria de agua, hasta un valle o llanura. En 1985 en Armero, Tolima, los materiales piroclásticos emitidos por el volcán Nevado del Ruiz, fundieron parte del glaciar. El hielo y los materiales expulsados por la erupción, arras- traron lodo y tierra que descendieron por la ladera, modelando en alto grado la geoforma de Armero. Entérate Para conocer más sobre el modelado del relieve ingresa a: http://educacion.practi- copedia.lainformacion. com/ciencias-naturales/ como-se-modela-el-relie- ve-17775 ¿Qué factores modelan el relieve de las costas? Vínculo web Modelado fluvial o aluvial La acción mecánica de los ríos sobre el relieve hace que las geoformas por donde pasa el río se transformen lentamente, pues las corrientes de agua extraen y transportan diversos tipos de materiales a lo largo de su curso o cauce . Los cortes que hacen los ríos a lo largo de miles de años se convierten en profundos valles y cañones, caracterizados por laderas fuertemente escarpadas. Dicho proceso se denomina disección hídrica . La disección que hacen los ríos sobre el relieve está condicionada por el caudal o vo- lumen de agua y la pendiente del cauce. Cuanto mayor sea el caudal y la pendiente, mayor capacidad de disección y de arrastre de materiales tendrá el río. Estos materiales están compuestos por sedimentos finos como arenas, arcillas y limos, así como por fragmentos de rocas de diferentes tamaños. Todo este conjunto se denomina material de acarreo. Valle del Cauca Vertiente Pací ca de la cordillera Occidental Vertiente Occidental de la cordillera Central Vertiente Occidental de la cordillera Oriental Vertiente Andino-Amazónica y Andino-Orinoquense Vertiente Oriental de la cordillera Occidental Vertiente Oriental de la cordillera Central Valle del Magdalena Cordillera Occidental Cordillera Central Cordillera Oriental

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz