Ser_Soc07_Alu

18 La corteza continental La litosfera está compuesta por la corteza continental y la oceánica. La corteza con- tinental aumenta su espesor en las regiones montañosas. En promedio el grosor de la corteza terrestre en las regiones continentales es de 40 km. La corteza continental posee un mayor espesor que la corteza oceánica. Cuando una placa de corteza conti- nental colisiona o choca con una placa de corteza oceánica, la primera se desplaza por encima de la segunda, debido a que es menos densa. La corteza continental está constituida por una capa inferior integrada por rocas máfi- cas , con bajo contenido de cuarzo; y una capa superior integrada por rocas félsicas , con alto contenido de cuarzo y abundante roca de granito. En las masas continentales se identifican dos grupos de relieve: cinturones activos mon- tañosos y las zonas inactivas de rocas antiguas. En los cinturones activos montañosos el relieve aún se forma y transforma por el choque de las placas tectónicas, que produ- cen levantamientos y plegamientos, lo cual se denomina orogenia . Las zonas inactivas conformadas por rocas antiguas son extensas regiones de corteza continental que generalmente se encuentran alejadas de los bordes de las placas. Estas zonas muy rara vez son afectadas por los sismos y, hoy día, corresponden a grandes llanuras ubicadas en el interior de los continentes. La corteza oceánica La corteza oceánica es una capa más delgada con menos espesor que la continental. En promedio el grosor de la corteza terrestre en las depresiones oceánicas es de 10 km. La densidad de la corteza oceánica es mayor que la continental, porque las rocas que la conforman están más unidas y compactadas entre sí. La corteza oceánica está confor- mada principalmente por rocas volcánicas basálticas , es decir rocas ígneas extrusivas, producto del enfriamiento de lava, ricas en hierro y magnesio. Por el origen volcánico de las rocas, el relieve predominante en las depresiones oceá- nicas está asociado a la actividad de volcanes submarinos , que han formado extensas cadenas montañosas conocidas como dorsales . Existen tres grandes dorsales en el pla- neta: la dorsal mesoatlántica, la dorsal del océano Índico y la dorsal del Pacífico. La más extensa de todas y la que mayor actividad volcánica posee es la dorsal mesoatlántica, que se extiende desde el norte de la Antártida hasta el océano Glacial Ártico. La corteza continental puede llegar a un espesor de 70 km y está formada por rocas de todo tipo; mientras la corteza oceánica solo llega a un espesor de 10 km y está conformada por rocas volcánicas extrusivas en la superficie y por rocas plutónicas o intrusivas en las profundidades. CORTEZA OCEÁNICA OCÉANO MOHO ASTENOSFERA ASTENOSFERA ROCA ULTRAMÁFICA (Base de la litosfera) Raíces de la corteza ROCA MÁFICA CORTEZA CONTINENTAL ROCA FÉLSICA MANTO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz