Ser_Soc07_Alu

17 Corteza terrestre: composición y tipos La litosfera, corteza o superficie terrestre, es la capa sólida más externa de nuestro pla- neta y la más delgada de todas, con un espesor de menos de 100 km. Su importancia radica en que es la capa de la vida animal y vegetal y es la que contiene diversos ti- pos de minerales. De la litosfera o corteza terrestre obtenemos recursos naturales no renovables como petróleo, carbón, gas, minerales preciosos, minerales industriales y materiales para la construcción, entre otros. La diversidad de materiales existentes en la corteza terrestre se explica por los fenómenos que en ella se presentan y por los tipos de rocas que la componen: ígneas, sedimentarias y metamórficas. 1. Explica diferencias entre: a. Las rocas ígneas y sedimentarias. b. La formación de la corteza y los pliegues. 2. Observa un mapa físico de Colombia y ubica dónde se observa un proceso de plegamiento. 3. A partir del mapa anterior, elabora un esquema en el que ubiques anticlinales y sinclinales. Desarrolla competencias Se forman del magma o roca fundida proveniente del interior de la Tierra. Cuando el magma sale a la superficie o se aleja de su fuente de origen, se enfría y forma las rocas ígneas. Existen dos tipos de rocas ígneas: las intrusivas y las extrusivas. Las rocas intrusivas se forman a grandes profundidades debido al enfriamiento del magma. Las rocas extrusivas se forman de los materiales arrojados por los volcanes en erupción, como la lava y los piroclastos. Los volcanes no solo expulsan lava, sino también fragmentos de roca y gases llamados piroclastos . Los piroclastos más finos son las cenizas y arenas volcánicas. Los piroclastos más grandes son los proyectiles balísticos que, por el peso, caen cerca del cráter. Tipos de rocas que componen la litosfera o corteza terrestre En la formación de una roca sedimentaria primero hay un proceso de meteorización o desintegración de rocas, que son transportadas por los ríos o por el viento y se depositan en depresiones oceánicas y lacustres, donde se acumulan y con el paso del tiempo se endurecen y forman una estructura rocosa. Cuando las rocas sedimentarias se someten a presiones internas que las deforman, se originan pliegues que forman nuevos tipos de relieve. Si el plegamiento genera un levantamiento del relieve, como lomas o colinas se constituye un anticlinal, pero si el plegamiento da lugar a un hundimiento del relieve se constituye un sinclinal que alberga amplios valles. Estas rocas se derivan de las rocas ígneas o de las sedimentarias. Las rocas metamórficas corresponden a rocas en las cuales se han presentado cambios muy drásticos, por la temperatura y presión de otras que han afectado su naturaleza inicial y las han transformado en rocas con características diferentes. En la medida que se desciende a través de la litosfera, la temperatura aumenta y la presión se eleva por el peso que ejercen las capas rocosas de la parte superior de la corteza. Por esto, las diferencias, tanto en temperatura como en presión , se encargan de transformar las características físicas y químicas de las rocas. Sinclinal y anticlinal. Rocas ígneas Rocas metamórficas Rocas sedimentarias Falla inversa Sinclinal 0 m 1000 m Anticlinal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz