Ser_Soc07_Alu
15 Las fallas geológicas Las fallas geológicas son franjas de contacto de dos terrenos o bloques de la corteza terrestre que se encuentran en movimiento y en donde se generan los sismos o movimientos de la litosfera. Las fallas se presentan en las zonas más frágiles de la corteza, donde el terreno no soporta la presión ejercida por las demás masas rocosas que se encuentran en movimiento. Por la forma en que se mueven los bloques se definen los tipos de fallas. • Las fallas normales : el desplazamiento de los bloques en estas fallas es vertical, un bloque asciende mientras el otro desciende en el plano de falla. En esta tanto el bloque levantado como el hundido tienden a separarse del plano de falla. • Las fallas inversas : el desplazamiento de los bloques también es ver- tical. Sin embargo, a diferencia de las fallas normales, aquí los dos blo- ques tienden a converger o unirse en el plano de falla. El bloque levan- tado tiende a montarse sobre el bloque hundido generando grandes movimientos de tierra. Cuando el plano de falla es muy cercano a la horizontal, se genera un fenómeno conocido como cabalgamiento . Aquí, el bloque levantado se desliza sobre el bloque hundido. • Las fallas de desgarre o transcurrentes : en este tipo de fallas el movi- miento de los bloques es horizontal, es decir, no existe un bloque hun- dido y otro levantado, sino que los bloques se mueven en el mismo plano horizontal pero en direcciones distintas. Aunque el movimiento es horizontal, enmuchas regiones del planeta se originan relieves mon- tañosos de poca altura debido a la fricción existente entre los bloques. La sismicidad La sismicidad es el movimiento de la corteza terrestre en las áreas de fallas. El análisis de la sismicidad permite reconocer la naturaleza, el tipo y la for- ma de movimiento de las fallas geológicas. La ciencia que se ocupa del es- tudio de los sismos (naturaleza, distribución y medición) es la sismología . Los sismos o terremotos pueden ser leves o muy violentos y pueden pre- sentarse cerca de la superficie o a gran profundidad. Algunos sismos no es- tán asociados a la fallas, sino al movimiento de rocas fundidas en el interior de los volcanes; a estos se les llama volcánicos o volcano-tectónicos. 1. Explica qué factores permiten que la corteza terrestre se mueva. Trabajo colaborativo 2. Con un compañero elaboren un modelo de los tipos de fallas, pueden utilizar plastilina o greda. Ingenien la forma de darle co- lor y de ubicar los nombres necesarios. Presenten la maqueta en plenaria. 3. Comenta en familia sobre los efectos de un sismo y precisa las acciones preventivas que se deben asumir. Preséntalas al grupo en un afiche. Desarrolla competencias Falla normal. Falla inversa. Falla de cabalgamiento. Falla de desgarre.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz