Ser_Soc07_Alu
13 Resumen 1. Relaciona cada característica con el concepto que le corresponde. a. Paralelos, meridianos y puntos de referencia. ( ) Heterogeneidad b. Extensa zona de culti- vo de café. ( ) Escala c. Diversidad de procesos en un entorno. ( ) Dinámicas internas d. Cambios y perma- nencias dentro del entorno nacional. ( ) Localización e. Proporción entre la representación de un espacio y su tamaño real. ( ) Homogeneidad 2. Determina si cada afirmación es falsa (F) o verda- dera (V). Argumenta cada decisión. a. En la antigüedad las técnicas y fuerte impacto ambiental produjeron instantaneidad y trans- formación total de los espacios. ( ) b. Todo espacio geográfico acumula las huellas de las sociedades que lo organizaron en el proceso histórico. ( ) c. El relieve, la flora, la fauna, los cultivos y los asentamientos humanos son elementos de un espacio geográfico. ( ) 3. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cómo el ser humano ha transformado los ecosistemas para producir espacio social? b. ¿En qué forma ha incidido el desarrollo tecno- lógico en la transformación del espacio? c. ¿Cómo se han relacionado los diversos grupos humanos con el espacio a través de la historia? Resolución de problemas 4. Observa tu entorno y elige tres acciones humanas que consideres han modificado tu relación con él. Explica la incidencia ambiental en cada caso y plantea la forma de minimizar el impacto negativo de estas acciones. 5. Lee la situación. El presidente del Comité de Veedurías del Medio Ambiente de Tunja solicita a las autoridades compe- tentes dar cumplimiento a la ordenanza 029 del año 1991, por medio de la cual se declara el Páramo del Rabanal como “Reserva Natural”. Esta situación es de carácter urgente porque en las zonas aledañas hay más de 2 500 túneles de explotación de carbón, que están poniendo en peligro la conservación del agua potable para los habitantes de Tunja. Agrega que en la zona se plantaron pinos que erosionan los terrenos. Si se constituye en reserva el Parque Regional Natural del Páramo el Rabanal, se garantiza el suministro del agua para las presentes y futuras generaciones. a. ¿Consideras que el Páramo del Rabanal es un espacio geográfico? ¿Por qué? b. ¿Qué acciones humanas se llevan a cabo en la zona y cuál es el impacto ambiental? c. ¿Qué es una reserva natural y qué situaciones hacen perder esta categoría? d. Investiga y describe cuál es la situación actual de este páramo. Desarrolla competencias Los paisajes modernos e industrializados son el resultado de la permanente transforma- ción que ha realizado el ser humano a lo largo de la historia, con su consecuente efecto negativo, por el impacto ambiental. Todo espacio es localizable y diferenciado; además, en su análisis se deducen elemen- tos de homogeneidad, de heterogeneidad, así como las dinámicas internas y externas que intervienen en la creación del espacio social. Para la representación y análisis de los espacios es indispensable considerar la escala cartográfica y la articulación escalar. En la intervención de los espacios inciden factores como la valoración de los recursos naturales, la importancia estratégica y económica, la ubicación y las relaciones geopolí- ticas asociadas a los recursos naturales. Evidencias: • Compara las problemáticas urbanas más recurrentes de las ciudades actuales (contaminación, movilidad, sobrepoblación, falta de viviendas dignas, desempleo, inseguridad y migraciones internas) con algunas similares en otros periodos históricos. • Identifica las consecuencias de los conflictos en la vida cotidiana de las personas y plantea acciones para resolverlos de manera negociada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz