Ser_Soc07_Alu

12 Factores de intervención del espacio geográfico El espacio geográfico puede ser intervenido, en mayor o menor grado, por factores como los que se describen a continuación. La valoración de los recursos naturales . La intervención de los espacios es más fuerte donde se encuentran grandes reservas de recursos natura- les energéticos como petróleo y carbón, mineros, forestales, o abundantes fuentes de agua y suelos que son aptos para la agricultura. La importancia estratégica y económica de los recursos naturales . De acuerdo con las necesidades, intereses y desarrollo tecnológico, las so- ciedades determinan si un recurso es vital o no y, por consiguiente, si su obtención propicia una mayor o menor intervención del medio. Por ejemplo, en los océanos hay intensa intervención en las zonas donde se encuentra el bacalao, el atún, la merluza o el salmón, entre otros ti- pos de peces; mientras que la vegetación marina aún no es de mucho interés, por lo tanto, los lugares donde se encuentra son muy poco in- tervenidos. La ubicación y las relaciones geopolíticas de los recursos naturales . La intervención del espacio se vincula de manera directa con el acceso a recursos aprovechables en términos económicos para la producción. Al- gunos países que no cuentan con las reservas de recursos considerados importantes, desarrollan estrategias geopolíticas para lograr su dominio, explotación o utilización. Por ejemplo el petróleo, se encuentra en gran- des reservas en el Medio Oriente, región donde Estados Unidos interviene en las políticas territoriales y de recursos para lograr cubrir su demanda interna. Los procesos que se dan en el espacio geográfico . Por una parte hay alta intervención en las ciudades con elevado desarrollo de industria y comercio. Estas se mantienen en continua expansión y absorben paula- tinamente las áreas rurales contiguas. Por otra parte, hay intervención en los espacios rurales orientados a actividades agrícolas, ganaderas, de ex- tracción de minerales, silvicultura, pesca y recreación. Espacios no intervenidos Hablar de espacios no intervenidos es referirnos a áreas de la superficie terrestre en las cuales la presencia y actividad humana es nula o está restringida por factores como la escasez de recursos, las condiciones cli- máticas adversas o lo abrupto del relieve. Aunque en la actualidad el avance tecnológico, el desarrollo de los medios de comunicación y la tendencia a explotar recursos considerados exóticos hace imposible que existan lugares no intervenidos. Los llamados paisajes naturales o vírgenes, aunque se encuentran bajo la protección de zonas de reserva biológica , están bajo la presión de búsqueda de recursos y altos márgenes de ganancia por parte de em- presas dedicadas a explorar y extraer recursos naturales; son empresas con alto potencial de afectar los ecosistemas y de generar problemáticas ambientales. Parque de reserva natural en Nueva Zelanda. Estos parques son una forma de proteger los espacios sin intervención humana. Para conocer sobre los espacios con impor- tantes recursos hídricos ingresa a: http://www.plataformaurbana.cl/archi- ve/2010/09/09/ranking-los-ocho-paises- con-los-mayores-volumenes-de-agua-po- table/ ¿Qué particularidades tienen los países con mayores recursos hídricos? Vínculo web El agua es un recurso vital para las sociedades del mundo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz