Ser_Soc06_Alu
76 Ideas previas Geografía de Colombia 1. Los llamados pisos térmicos corres- ponden a: a. Un sistema de medición de la temperatura de un lugar. b. Una clasificación climática, según la latitud. c. Áreas destinadas a determinados cultivos. d. Franjas altitudinales, cuya tempe- ratura varía con la altura. 2. Un valle es diferente de una llanura porque: a. El valle es estrecho y recorrido por un río. b. La llanura se forma en medio de dos sistemas montañosos. c. El valle es amplio y predominante- mente plano. d. La llanura es plana y ubicada a más de 2000 metros de altura. 13 Tema Ubicación Colombia está ubicada en la parte noroccidental de Suramérica, en límites con Centro- américa y tiene fronteras terrestres con Venezuela y Brasil hacia el oriente; con Perú y Ecuador, en el sur, y con Panamá, hacia el noroccidente. También, tiene fronteras ma- rítimas en el mar Caribe con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Jamaica, Haití y República Dominicana; en el océano Pacífico, con Panamá y Ecuador. La parte continental de Colombia se distribuye latitudinalmente entre los 12° de latitud norte y los 4° de latitud sur, es decir, tiene territorios en los hemisferios norte y sur. Longitudinalmente , se encuentra en el hemisferio occidental entre los 67° y los 79° de longitud occidental. El área oceánica de Colombia se extiende en el mar Caribe hasta los 82° de longitud occidental y en el Pacífico hasta el meridiano 84° de longitud occidental. Relieve En Colombia, se distinguen tres unidades de relieve: sistema montañoso andino, llanu- ras y sistemas montañosos periféricos. Sistema andino La cordillera de los Andes, que es el principal sistema montañoso de Suramérica, atra- viesa a Colombia desde la frontera con Ecuador hasta el límite con Venezuela, en el nororiente. En Colombia, los Andes se dividen en tres ramales: Cordillera Oriental. Se origina en el macizo Colombiano, entre los departamentos de Huila y Cauca, y se extiende hasta la frontera con Venezuela, al nororiente. Es la cordillera más larga y amplia de los Andes colombianos; su sector más alto corresponde a la sierra nevada del Cocuy , con más de 5400 metros. Además, en esta cordillera está el altiplano Cundiboyacense, el más grande del país. Cordillera Central. Se extiende desde el denominado Nudo de los Pastos, en el de- partamento de Nariño, hasta Antioquia. Cuenta con las mayores alturas de los Andes colombianos, como el volcán Puracé (4700 m) y los nevados del Huila (5750 m), Tolima (5215 m), Santa Isabel (5100 m) y Ruiz (5400 m). Cordillera Occidental. Es la más corta, estrecha y baja de las tres cordilleras. Surge en el Nudo de los Pastos y sus ramales terminales llegan hasta Antioquia y Córdoba. Laguna en la sierra nevada del Cocuy, en la cordillera Oriental, que hace parte del sistema andino. Volcán nevado del Ruiz, en la cordillera Central. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz