Ser_Soc06_Alu

73 Hidrografía Los ríos del continente americano se distribuyen en tres vertientes: Vertiente del océano Glacial Ártico. Los ríos de esta vertiente se caracterizan por per- manecer congelados durante una parte del año. Recibe los ríos que provienen de los lagos de Canadá y Estados Unidos, los cuales se congelan en invierno. Durante el ve- rano, algunos ríos se utilizan para la navegación, mientras que otros forman rápidos y cascadas que se aprovechan para la generación de energía eléctrica. Se destacan los ríos Mackenzie, Nelson, Alben y Churchill. Vertiente del océano Atlántico. Los ríos de esta vertiente se caracterizan por ser ex- tensos y de gran caudal. Recibe ríos que son utilizados para la navegación, el riego, el suministro de agua potable y la obtención de energía. Los más largos son: Hudson, San Lorenzo, Potomac, Mississippi, Bravo, Colorado, Río Grande, Usumacinta, Motagua, Mag- dalena, Catatumbo, Orinoco, Amazonas, Uruguay, Paraná y Río de la Plata. La mayoría de estos ríos son utilizados de muchas formas; incluso, sirven como fronte- ras. Es el caso de Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua) o el río Bravo entre México y Estados Unidos, hacia el oriente. De la vertiente del Atlántico, se destaca el Amazonas , que es el segundo río más largo del mundo y el más caudaloso. Se afirma que contiene más agua que los ríos Nilo, Yang- Tsé y Mississippi juntos. Vertiente del océano Pacífico. Allí desembocan ríos cortos y torrentosos, pues nacen en el sistema montañoso que está muy cerca de la costa. Los más destacados son: Yukón, Columbia, Sacramento, San Diego, San Juan, Mira, Patía y Esmeraldas. Los lagos La mayor cantidad de lagos se concentra en Norteamérica, especialmente en Canadá, en la llamada región de los Grandes Lagos , ubicada en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, formada por los lagos Superior (82 100 km 2 ), Michigan (57 757 km 2 ), Hurón (59 570 km 2 ), Erie (58 790 km 2 ) y Ontario (19 011 km 2 ). La región de los Grandes Lagos constituye una de las mayores reservas de agua dulce del planeta; además, se encuentran conectados entre sí por canales y ríos, lo que posi- bilita una gran red de navegación y desarrollo urbano e industrial en sus riberas. Entre los lagos Erie y Ontario corre el río Niágara , el cual forma las cataratas del mismo nombre, que son una caída de agua de 51 m de altura y cerca de 1100 m de ancho; constituyen uno de los más importantes atractivos turísticos del área. El lago más grande de Centroamérica es el de Nicaragua . En América del Sur, se destaca el lago de Maracaibo , ubicado en Venezuela, con una extensión de 13 820 km 2 , que lo hace el más grande de Suramérica y el número 18 dentro del ranking mundial. Otro lago destacado es el Titicaca , ubicado entre Perú y Bolivia a 3810 m.s.n.m., con lo que se convierte en el más alto del mundo. La central hidroeléctrica de Itaipú, localizada en la fron- tera entre Brasil y Paraguay, es una de las más grandes del mundo y la que más energía produce. Lago Titicaca, el más alto del mundo. Uno de los fenómenos hídricos más atractivos de América lo constituyen las cataratas, como las de Iguazú, las más anchas del mundo. 1. ¿Por qué los ríos de la vertiente del Pacífico son más cortos, mientras que los de la Atlántica son más largos? 2. ¿En qué costa es más probable encontrar desembocaduras de ríos en forma de deltas? ¿Por qué? Desarrolla competencias Entérate Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz