Ser_Soc06_Alu
71 Ideas previas Geografía de América 1. ¿Qué significa que un continente sea extenso latitudinalmente? 2. ¿Qué características permiten identificar que América es un continente? 12 Tema Ubicación América tiene una extensión aproximada de 42 millones de km 2 . Geográficamente, li- mita al norte con el océano Glacial Ártico; al sur, con la unión de los océanos Atlántico y Pacífico; al oriente, con el océano Atlántico y al occidente, con el océano Pacífico. América es un continente alargado latitudinalmente. Como consecuencia, tiene tierras en latitudes bajas, medias y altas, y posee gran variedad climática, de flora y fauna. Desde el punto de vista longitudinal, se encuentra en el hemisferio occidental. Entre sus puntos extremos del oriente y el occidente existe una diferencia de 135°. Relieve América se divide en tres unidades de relieve: las cadenas montañosas, las llanuras alu- viales y los macizos antiguos, cada uno con una forma y origen geológico diferente. Cadenas montañosas. El relieve montañoso de América se ubica a lo largo de la costa occidental, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego; presenta grandes elevaciones y una actividad volcánica importante. En el norte, abarca cordilleras como la Sierra Madre, las Montañas Rocosas, la sierra de las Cascadas, la Sierra Nevada y la cordillera Alaska. En América Central, se encuentran los Andes Centroamericanos, que constituyen una de las áreas más volcánicas del planeta. En América del Sur, se halla la cordillera de los An- des, la cadena montañosa más larga del mundo, con 10 000 km de longitud. Macizos antiguos. Su origen se remonta al periodo Precámbrico. A causa del viento, de las lluvias y de las glaciaciones, son montañas de poca altura. En América del Norte se sitúan el macizo del Labrador o escudo Canadiense y los Apalaches. En América del Sur se hallan los macizos de las Guayanas y el Brasileño. Llanuras aluviales. Son el resultado de la sedimentación de material desprendido de las formaciones montañosas; se encuentran entre los macizos antiguos y las cadenas de montañas jóvenes. En América del Norte se halla una gran llanura Central, formada por la cuenca de los ríos Mississippi y Missouri. En América del Sur se sitúan las llanuras del Orinoco, del Amazonas, del Gran Chaco y de la Pampa. Sierra Nevada, California, Estados Unidos. Paisaje que muestra la vegetación exuberante de la selva del Amazonas. 1. De acuerdo con las formas y el origen del relieve de América, ¿cuáles deben ser las zonas de mayor sismicidad del continente? 2. Observa el mapa de la página 72 y explica por qué no se habla de grandes llanuras aluviales en América Central. 3. De acuerdo con la latitud, deduce y explica cómo debe ser el clima de países como Canadá. Desarrolla competencias Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz