Ser_Soc06_Alu
68 0º 180º Escala 1:44.500.000 0 667,5 1.335 km Oceanía Se considera a Oceanía como un continente, pues constituye una unidad geográfica y cultural, compuesta por cientos de islas dispersas de variados tamaños, que ocupan un área de cerca de nueve millones de kilómetros cuadrados, las cuales se encuentran principalmente en la zona ecuatorial y una parte en la zona de latitudes medias del sur. Está conformado, entre otros, por Australia, cuya superficie es de un poco más de 7 millones de km 2 , 13 países independientes y numerosas islas. Oceanía se encuentra en medio de dos grandes océanos: el Pacífico y el Índico. No obs- tante, la mayor parte de las islas que la componen se distribuyen a lo largo del primero. El relieve. Australia, que es la isla más grande del planeta, posee la Gran Cordillera Di- visoria, que es la más extensa y alta de Oceanía. En la parte nororiental y oriental de Oceanía se encuentran islas volcánicas que constituyen los territorios de Hawái y Nueva Zelanda, respectivamente. Clima. El mar es un factor fundamental para regular las características climáticas de este continente. Así, todas las islas que se encuentran cerca de la línea ecuatorial, como es el caso de la Micronesia y la Polinesia , gozan de un clima ecuatorial cálido y relativamente húmedo, lo cual las hace muy atractivas para el turismo internacional. Por otro lado, en la parte sur, donde está ubicada Australia, predomina un clima cálido y seco, lo cual ha dado lugar a la existencia del subdesierto australiano. 1. Explica por qué África es el continente más cálido del planeta. 2. Trabajo colaborativo . Con un grupo de compañeros, elaboren una guía turís- tica de África y otra de Oceanía. Preséntenlas al curso. Compárenlas con las de otros grupos, para identificar algunos lugares comunes. Desarrolla competencias Mapa físico de Oceanía El turismo es una de las actividades económicas representativas de muchas islas de Oceanía, gracias a la belleza de sus playas y al clima. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz