Ser_Soc06_Alu
67 Los climas de África África es el continente más cálido del planeta, ya que la mayor parte de su territorio está en la zona de latitudes bajas. Los principales climas de África son: Mediterráneo. Abarca los extremos norte y sur del con- tinente. Presenta inviernos húmedos y veranos suaves. Al norte, su vegetación es de olivos, y al sur, de matorrales. Estepa. Comprende las zonas que rodean los desiertos. Presenta precipitaciones muy escasas y la vegetación se compone de arbustos y de hierbas. Desértico. Se ubica al norte y al suroccidente del continen- te. En el hemisferio norte se destaca el desierto de Sahara y en el sur, el de Kalahari. Las temperaturas son altas en el día y descienden bruscamente en la noche. Sabana tropical. Corresponde a la región que bordea las selvas al norte y al sur. Se caracteriza por tener una estación seca y otra lluviosa. Predominan los pastos, las hierbas y los bosques de galería junto a los ríos. En esta región se con- centra la tradicional fauna africana: leones, tigres, hienas, jirafas, elefantes y cebras. Selva ecuatorial. Se presenta en la parte central del conti- nente; se caracteriza por sus elevadas temperaturas y por las abundantes y permanentes lluvias. Su vegetación sel- vática cubre la mayor parte de la región. De montaña. Comprende los macizos centrales y orien- tales, en los cuales predomina el clima de altura con los diferentes pisos térmicos; su vegetación es variada, se des- tacan cultivos como el café. Marítimo. Se encuentra en la costa suroriental del conti- nente; presenta inviernos suaves y veranos frescos; la in- fluencia del mar todo el año impide el calor y el frío excesi- vo. Su vegetación es de bosques mixtos de hojas caducas . 1. Deduce a qué se debe que, en general, el re- lieve del continente africano sea de baja altura. Elabora gráficos para explicarlo. 2. Explica una consecuencia de la poca influencia marina sobre el clima de África. Desarrolla competencias Hidrografía de África África cuenta con ríos de gran longitud, aunque en número reducido. Se distinguen cuatro vertientes principales: Vertiente del Mediterráneo. En esta vertiente el caudal de los ríos aumenta en otoño y primavera, y prácticamente desaparece en verano. Se destacan los ríos Cheliff, Moloya y el Nilo, que es el más largo del mundo, con una extensión de 6450 km. Vertiente del Atlántico. El caudal de estos ríos es abundante, pues corresponde a áreas de selva ecuatorial con alta lluviosidad. Pertenecen a esta vertiente los ríos Senegal, Níger, Gambia, Cunene, Orange y Congo o Zaire. Vertiente del Índico. Sus ríos son caudalosos, pues la zona oriental es lluviosa. El princi- pal es el río Zambeze, que forma las cataratas Victoria con 120 m de altura. Vertientes interiores. Se destaca la del lago Chad, cuya profundidad media actualmen- te es de apenas 1,2 m y se ve afectado por su cercanía al desierto del Sahara. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Diferencia las repercusiones de algunos fenómenos climáticos (huracanes, tornados, fenómeno del niño y de la niña, lluvias tropicales) en la vida de las personas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz