Ser_Soc06_Alu

65 Ideas previas Geografía de África, Oceanía y Antártida 1. Un paisaje muy conocido de África es: a. La cordillera Himalaya. b. La gran llanura de Siberia. c. El desierto del Sahara. d. El sistema montañoso alpino. 2. Una definición de continente es: a. Agrupación de un gran número de islas. b. Tierras emergidas con sistemas montañosos. c. Gran extensión de tierra rodeada de océanos. d. Unidad geográfica con rasgos físicos y cultu- rales comunes. 11 Tema África El continente africano tiene una extensión de unos 30 millones de kilómetros cuadra- dos y se extiende desde los 34° de latitud sur hasta los 37° de latitud norte, y desde los 17° de longitud oeste, hasta los 51° de longitud este. Esto significa que África posee territorios en los cuatro hemisferios del planeta. África limita al norte con el mar Mediterráneo, que lo separa de Europa; al oriente con la península del Sinaí, el mar Rojo y el océano Índico que lo separan de Asia; al occidente, con el océano Atlántico que lo separa de América, y al sur con la confluencia de los océanos Atlántico e Índico. El relieve En el relieve africano se pueden distinguir tres grandes unidades: las mesetas, las zonas montañosas y las llanuras aluviales. Las grandes mesetas. África posee numerosas mesetas de origen geológico muy anti- guo y, por tanto, de poca altura, aunque tienden a aumentar hacia el sur y hacia el este. Se destacan: la del norte o septentrional, que abarca los desiertos de Libia y Sahara; la Ubanqui en la región centro-occidental; Abisinia o macizo Etíope al oriente; la meridio- nal o del sur, que es una meseta más baja que la central, y que está encerrada por una serie de montes de poca elevación que bordean la costa, como los Nama al occidente y los Drakensberg al oriente. Las zonas montañosas. En África se encuentran sistemas montañosos aislados, la ma- yoría próximos a la costa. Sobresalen: al noroccidente, la cordillera del Atlas, que recorre el Mediterráneo; ; al suroriente, los montes Drakensberg; al oriente, una franja montaño- sa, que va desde el mar Rojo hasta el río Zambeze, donde se ubican las máximas alturas del continente, que son Kilimanjaro con 5964 m, Kenia con 5200 m y Ruwenzori con 5120 m. En esta parte se encuentra un elemento muy importante llamado Valle del Rift , que es un sistema de fallas que atraviesa toda la región y es el responsable de la existencia de grandes lagos en esta sección del continente. Las llanuras aluviales. En África, las llanuras de inundación son pequeñas y estrechas y están más cerca de las costas que en otros continentes. Se destacan: la llanura aluvial del Nilo, ubicada al nororiente; es la más importante del continente, pues en ella se desarrolló la civilización egipcia; las llanuras de los ríos Níger y Zaire, localizadas al oc- cidente, se caracterizan por su forma escalonada y la abundante vegetación de selva. También, existen otras zonas aluviales más pequeñas cuya característica es que no dre- nan hacia el mar sino hacia zonas bajas del continente. Las más importantes son la zona del lago Chad en la parte central del continente y el pantano de Okavango, en el sur. Panorámica del monte Kilimanjaro, máxima altura de África. En el Sahara, existen unas tribus seminómadas, llamadas tuareg. Viven en tiendas rudimentarias he- chas de varas y pieles; otras han construido pueblos de casas de adobe, que se agrupan alrededor de un pozo de agua. Entérate Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Explica el papel de los ríos Nilo, Tigris, Éufrates, Indo, Ganges, Huang Ho y Yang Tsé Kiang, en la construcción de las primeras ciudades y el origen de las civilizaciones antiguas y los ubica en un mapa actual de África y Asia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz