Ser_Soc06_Alu
63 Clima de Asia Asia presenta gran diversidad climática debido factores como: • La extensión latitudinal , la cual permite contar con climas fríos al norte y cálidos y húmedos al sur. • La continentalidad impide que Asia tenga una in- fluencia marina más allá de las zonas costeras. • La influencia de los vientos monzones , los cuales afectan desde India hasta la cuenca del río Amur. Es- tos vientos soplan en verano del mar hacia el conti- nente, cargados de humedad, lo cual ocasiona inten- sas lluvias. En invierno soplan del continente hacia el mar y generan sequías. • El relieve , que en el caso de las grandes cadenas del sur, constituyen barreras para los vientos, sobre todo los monzones. Esto genera zonas húmedas al sur de los Himalaya y secas al norte de esta cordillera. Todos estos factores generan los siguientes climas: • Ecuatorial. Se presenta en Malasia e Indonesia, con temperaturas elevadas y pluviosidad abundante. La vegetación es selvática, con grandes árboles y lianas. • Sabana. Se encuentra al norte y al sur de la selva ecua- torial, con altas temperaturas durante todo el año e inviernos secos. La zona insular también es afectada por los ciclones . La vegetación es de gramíneas y bos- ques de galería. • Estepa. Se presenta en el sur de Rusia, con inviernos fríos y veranos calientes. La vegetación natural se compone de hierbas. Los suelos son fértiles, pero re- quieren de irrigación. • Desértico. Abarca áreas como Arabia, Asia central y las mesetas de Irán, Tíbet y Deccán. Se caracteriza por la escasez de lluvias y las altas temperaturas. Los veranos e inviernos son muy rigurosos y solo se encuentran cactus y algunas hierbas. • Continental. Cubre el centro de Rusia y Manchuria. Se caracteriza por los inviernos fríos con veranos cálidos y cortos. Se encuentran bosques mixtos. • Mediterráneo. Se presenta en Turquía, Israel, Jordania y Líbano. Presenta veranos cálidos y muy secos e in- viernos lluviosos. La vid, los olivos y los cítricos son los cultivos más frecuentes, gracias al riego artificial. • Polar. Comprende el extremo norte de Siberia, con temperaturas por debajo de 0 °C e inviernos largos, hasta de seis meses. Predomina la vegetación de mus- gos y de líquenes. • De alta montaña. Abarca las regiones de las cordille- ras meridionales, donde se presentan los pisos bio- climáticos que favorecen el desarrollo de una vege- tación variada y cultivos de algodón, trigo, cebada, frutas y hortalizas. Carretera en Dubái, al occidente de Asia, que se caracteriza por tener un clima árido. Para profundizar sobre los vientos monzones, ingresa a la siguiente dirección: www.jmarcano.com/planeta/monzon.html ¿Qué relación existe entre los monzones y la actividad agrícola? Vínculo web Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Explica el papel de los ríos Nilo, Tigris, Éufrates, Indo, Ganges, Huang Ho y Yang Tsé Kiang, en la construcción de las primeras ciudades y el origen de las civilizaciones antiguas y los ubica en un mapa actual de África y Asia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz