Ser_Soc06_Alu

60 Ideas previas 1. ¿Cuál es la principal consecuen- cia de la gran extensión longitu- dinal de Asia? 2. ¿Cuáles son las diferencias de un relieve joven y uno antiguo? 3. Deduce qué efectos puede te- ner sobre el clima la gran ex- tensión latitudinal de Asia. Desarrolla competencias Geografía de Asia 1. ¿Qué son los husos horarios? ¿Para qué sirven? 2. ¿Cuál es la diferencia entre ubicación latitudinal y ubicación geográfica? 10 Tema Ubicación de Asia Asia es el continente más grande, con una superficie aproximada de 45 millones de kilómetros cuadrados. Geográficamente , limita al norte con el océano Glacial Ártico; al sur, con el océano Índico; al oriente, con el océano Pacífico; al occidente, con los mares Mediterráneo, Caspio y Negro, la cordillera del Cáucaso y los mon- tes Urales; al suroccidente, con el mar Rojo. Con respecto a la longitud , todo el territorio asiático se encuentra en el hemisferio oriental, pues va desde los 26° de longitud oriental hasta la línea de cambio de fecha, cerca del meridiano 180°. Como consecuencia, tiene once husos horarios. Latitudinalmente , más del 90% del territorio ocupa el hemisferio norte, dado que se extiende desde 10° de latitud sur hasta 77° de latitud norte. Como consecuencia, tiene territorios en las zonas de latitud alta, media y baja del hemisferio norte. La mayor parte del territorio está en la zona de latitudes medias, por lo que presenta las estaciones térmicas. Relieve Asia está formado por cadenas de montañas jóvenes, macizos y mesetas antiguas y llanuras aluviales. Cadena de montañas jóvenes. Son una sucesión de importantes cor- dilleras, con dimensiones y alturas diferentes. Se destaca el llamado Cin- turón del Fuego del Pacífico, que rodea este océano y se caracteriza por los volcanes situados en numerosas islas del oriente y suroriente de Asia, cercanas a las grandes fosas marinas. Otras formaciones son: los montes Cáucaso, el macizo de Armenia, los montes Zagros, la meseta del Pámir, las cordilleras de Karakorum, Himalaya, Kuenlun y las numerosas sierras ubicadas al sur de China e Indochina. Macizos y mesetas antiguas. Son formaciones de rocas duras que han perdido altura debido al largo proceso erosivo, que las ha desgastado y convertido en una especie de penillanura , con bastante estabilidad, es decir, que no son afectadas por una actividad sísmica continua. Se desta- can las mesetas del sur, como las de Deccán y Yunnan en Indochina, las de Siria, Arabia y la del Tíbet, que es la más alta del mundo, con una altura de 4500 m.s.n.m. Llanuras aluviales. Son extensas regiones planas recorridas por uno o más ríos, que en sus continuas crecidas arrastran sedimentos que acu- mulan en las partes bajas, originando suelos fértiles. Se destacan: la Me- sopotámica, la Indogangética, la China y la de Siberia. Montañistas de camino hacia el Éverest, la mayor altura del Himalaya y del mundo. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Explica el papel de los ríos Nilo, Tigris, Éufrates, Indo, Ganges, Huang Ho y Yang Tsé Kiang, en la construcción de las primeras ciudades y el origen de las civilizaciones antiguas y los ubica en un mapa actual de África y Asia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz