Ser_Soc06_Alu
57 Clima El clima de Europa está determinado por estos factores: • La posición latitudinal, que genera las estaciones. • La influencia de los vientos polares del norte, que dis- minuye las temperaturas en países como Finlandia, Suecia o Islandia. • La influencia marina, que atenúa las temperaturas por las grandes entradas del mar en el continente. • El relieve, que influye sobre la temperatura y la hume- dad del continente. Estos factores permiten distinguir los siguientes tipos de clima: Oceánico: abarca el occidente de Dinamarca, los Países Bajos, Bélgica, el occidente de la península Escandinava, el archipiélago británico, la parte occidental de Francia y el noroeste de la península Ibérica. Presenta abundan- tes lluvias por la influencia de la corriente del Golfo y los vientos de occidente. Predominan los prados verdes y los bosques de hayas, robles y pinos. Mediterráneo: se presenta en la cuenca del mar Medi- terráneo. Se caracteriza por inviernos suaves y veranos cálidos y secos, cielos luminosos y lluvias torrenciales en otoño e invierno. La vegetación se compone de árboles aislados, como el ciprés, el olivo y el roble, matorrales y palmeras. Continental: se extiende por el centro y el oriente de la llanura europea y rusa. Presenta inviernos largos y fríos, mientras que los veranos son cortos y cálidos. La lluviosi- dad es escasa y predomina el bosque de pinos, abetos y abedules, que se alterna con praderas. Estepa: se localiza fundamentalmente en el suroriente del continente. Presenta veranos calurosos, escasas pre- cipitaciones y vegetación de hierbas y matorrales espi- nosos. Polar: comprende el extremo norte del continente, parte de las penínsulas de Escandinavia y de Kola y el norocci- dente de Rusia; presenta inviernos rigurosos y largos con temperaturas por debajo de 0 °C, y veranos muy cortos con temperaturas máximas de 10 °C. Recibe los vientos polares durante todo el año. La vegetación es de tundra , caracterizada por musgos y líquenes. De montaña o alpino: corresponde a las tierras situadas a más de 2500 m de altura, como las cordilleras de los Al- pes, los Pirineos, los Apeninos, la Sierra Nevada y los Cár- patos. La temperatura desciende a medida que aumenta la altura. Los 3300 m señalan el comienzo de las nieves perpetuas, con escasa vegetación de musgos y líquenes. Presenta inviernos helados y gran lluviosidad en verano. Climas de Europa. 1. Compara el mapa de esta página con uno polí- tico e identifica qué tipo de climas predominan en Italia, Alemania y Finlandia. 2. Si tuvieras la oportunidad de tomar unas vaca- ciones en el mes de enero, ¿a qué parte de Eu- ropa viajarías? ¿Por qué? Desarrolla competencias Vista de Mónaco, que cuenta con clima de tipo mediterráneo. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz