Ser_Soc06_Alu
55 Hidrografía Los ríos de Europa se caracterizan por tener una longitud moderada, debido a que el territorio no es muy extenso. El caudal de algunos ríos presenta va- riaciones durante el año, a causa de la presencia de las estaciones climáticas. De acuerdo con la dirección que toman los ríos, Europa cuenta con tres ver- tientes: la atlántica, la mediterránea y la oriental. Vertiente atlántica . Estos ríos se distinguen por la regularidad en su caudal, su escaso recorrido y por desembocar en estuarios aprovechados para el establecimiento de puertos. La red fluvial del Atlántico permite la comunica- ción entre el mar del Norte, el mar Negro y las regiones intermedias, lo cual es de gran importancia en el aspecto económico. Se destacan los ríos Óder, Elba, Wesser, Rin, Mosa, Escalda, Sena y Támesis. Vertiente mediterránea . Los ríos de esta vertiente nacen en las montañas alpinas y desembocan en el mar Mediterráneo. A lo largo de su curso, se forman presas y canales para regadío y generación de energía eléctrica. Debido a que son ríos torrentosos, son los más utilizados del continente para construir embalses, con la intención de reservar el agua que se utiliza en las épocas de sequía. Se destacan ríos como: Ebro, Ródano, Po, Andigio y Maritza. Vertiente oriental . Los ríos de esta vertiente se congelan durante largos pe- riodos, lo que impide la navegación; sin embargo, algunos tramos pueden ser utilizados como medio de comunicación con el uso de trineos. Se desta- can los ríos Volga y Ural, que llegan al mar Caspio, y Dniéper, Dniéster, Don y Danubio, que desembocan en el mar Negro. Los ríos más largos de Europa son: Volga (3531 km), Ural (2428 km), Dniéper (2201 km), Danubio (2860 km) y Rin (1326 km). Lagos En Europa se encuentra un gran número de lagos, la mayoría de los cuales tiene origen glacial. Las mayores zonas lacustres están ubicadas hacia el norte y en los Alpes. Entre los lagos del norte se destacan el Ladoga y el Onega, y entre los lagos alpinos, el Leman y el Constanza. Fuera del ámbito del Báltico, tienen importancia los lagos Balatón (Hungría), Garda (Italia), Leman y Constanza (Suiza). Los lagos más grandes de Europa son: Ladoga (18 400 km 2 ), Onega (9752 km 2 ), Venern (5565 km 2 ), Saimaa (4400 km 2 ) y los lagos Paijaenne, Irari, Vaettern y Maelaren, que superan los 1000 km 2 . Lago Ladoga, en Karelia, Rusia. Río Támesis, en su paso frente al Parlamento inglés, en Londres. 1. Explica qué tan frecuente puede ser la actividad sísmica y volcánica en el norte de Europa. 2. Trabajo colaborativo. Con un grupo de compañeros, elaboren unmapa de Europa de tamaño pliego y marquen las áreas de las vertientes hidrográficas. Posterior- mente, dibujen con colores diferentes las tres grandes regiones, según las formas del relieve predominantes. Expliquen sus conclusiones al curso. Desarrolla competencias Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz