Ser_Soc06_Alu
54 Ideas previas Geografía de Europa 1. Si un país o región se encuentra en la zona de latitudes medias, presenta: a. Los pisos térmicos. b. Las cuatro estaciones. c. Climas con temperaturas muy bajas. d. Climas con temperaturas muy altas. 2. Los relieves antiguos como los macizos tienden a ser: a. Muy elevados y erosionados. b. Planos, con predominio de llanuras. c. De poca altura y desgastados. d. Sísmicos con alta actividad volcánica. 9 Tema Ubicación Europa es el más pequeño de los continentes, con una superficie de cerca de once mi- llones de km 2 . Algunos consideran que es una continuación de Asia. Sin embargo, sus rasgos físicos y evolución cultural permiten catalogarlo como un continente con carac- terísticas particulares en cuanto al clima, el relieve, la hidrografía y el aspecto humano. Geográficamente , limita al norte con el océano Glacial Ártico; al occidente, con el océa- no Atlántico; al sur, con el mar Mediterráneo; al oriente está separado de Asia por los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, las montañas del Cáucaso, el mar Negro, el estrecho de Bósforo, el mar de Mármara, el estrecho de Dardanelos y el mar Egeo. En cuanto a su posición astronómica , el territorio europeo se encuentra en su totalidad en el hemisferio norte, entre los 71° y 34° de latitud norte y los 24° de longitud oeste hasta los 68° de longitud este. Relieve El territorio de Europa presenta tres grandes conjuntos de relieve: Cadena de montañas jóvenes. Su proceso de formación culminó en la Era Terciaria. Se sitúan al sur de Europa y constituyen las mayores elevaciones del continente. Presentan fenómenos de vulcanismo y una fuerte actividad sísmica. Las cordilleras están separa- das por amplios valles, recorridos por ríos que poseen un caudal importante. En este conjunto de relieve se destacan cordilleras como los Pirineos, los Alpes, los Cárpatos y el Cáucaso, y alturas como los montes Elbrús (5642 m) y Mont Blanc (4810 m). Macizos y mesetas antiguas. Se sitúan al noroccidente del continente. Están formados por pequeñas montañas y mesetas del Paleozoico, separadas por amplios valles. Perte- necen a este tipo de relieve: los montes Grampianos, en Escocia; los montes Cumber- land y la cadena Penina, en Inglaterra; el macizo Central, en Francia; la plataforma Rusa y los montes Urales, en el oriente. La gran llanura europea. Ocupa aproximadamente la mitad de la superficie de Europa. Va desde el sur de Inglaterra y el norte de Francia hasta los montes Urales; incluye la lla- nura Rusa y el escudo Báltico. Dos de las llanuras más conocidas son: la Húngara, entre los montes Cárpatos y los Balcanes, recorrida por el río Danubio, y la del Po, ubicada entre los Alpes y los Apeninos. En cuanto al relieve costero , Europa se caracteriza por tener costas con numerosos salientes de tierra, como los cabos y las penínsulas, y entrantes de mar, como golfos y bahías. En muchas de ellas se han establecido y desarrollado destacadas ciudades, como Lisboa, Valencia, Barcelona, Marsella y Nápoles. Montañas alpinas, en Italia. Llanura recorrida por el río Danubio, a su paso por Croacia. Para desarrollar un ejercicio de ubicación de las formas del relieve europeo ingresa a: https://bit.ly/1R1sc2X ¿Dónde quedan los Balcanes? Vínculo web Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz