Ser_Soc06_Alu

22 Relieve oceánico Las geoformas más representativas del relieve oceánico o submarino son: Plataforma continental. Superficie marina que va desde la costa hacia mar adentro, hasta una profundidad de 200 metros. En las zonas poco profundas se puede extender, incluso, varios kilómetros. Es un área de gran importancia económica por los recursos pesqueros y las reservas de gas y petróleo que posee. Talud continental. Zona de inclinación pronunciada y con poca extensión que marca el borde de la zona continental con el resto del área oceánica. Puede llegar a tener pro- fundidades que van entre los 1000 y los 4500 metros. Dorsal oceánica. Cordilleras submarinas que se encuentran bastante alejadas del conti- nente. En algunas zonas, estas cordilleras pueden formar montañas tan altas que logran sobrepasar el nivel del mar y dar lugar a algunas islas. Islas. Masas de tierra rodeadas de agua. De acuerdo con su ubicación, pueden ser con- tinentales u oceánicas. Las continentales hacen parte de la plataforma continental. Las oceánicas están distantes de los continentes, pues se forman sobre una dorsal. Región pelágica. Área más alejada de la costa, a continuación del talud continental, cuyo límite se establece hasta una profundidad de 6000 metros. Está formada por una zona fótica y una afótica. La primera es iluminada y allí se encuentran algas y peces. La afótica carece de luz, por tanto, no tiene vegetación. Región abisal. Parte más profunda del mar, a más de 6000 metros. Allí se encuentran las fosas submarinas, que son áreas de contacto entre los límites de placas tectónicas. Relieve oceánico. 1. Trabajo colaborativo. Con un grupo de trabajo, adelanten una consulta so- bre algunas obras de infraestructura que se estén desarrollando en el país y que signifiquen una modificación de las formas del relieve. Expongan sus opiniones sobre los beneficios y las desventajas de dichas obras. 2. Observa las formas del relieve que existen en tu ciudad. Elabora un cuadro con las ventajas y las dificultades que pueden generar con relación a algunas actividades humanas, como la agricultura, el turismo y la construcción de vi- vienda. Desarrolla competencias Amplía la información sobre los procesos erosivos en: http://sedimentologia4all. blogspot.com/2016/03/ meteorizacion-y-erosion. html Explica la diferencia entre la meteorización y la erosión. Vínculo web Las dorsales oceánicas se se producen por el ascenso de rocas fundidas que rom- pen la corteza oceánica. Como consecuencia, se for- ma una larga fisura asocia- da de carácter volcánico. El magma que surge genera un abombamiento en la corteza y la consiguiente rotura. Este proceso es con- secuencia de las corrientes convectivas generadas en el manto. Entérate Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas. • Argumenta a partir de evidencias los efectos de un sismo en la población (tomando como ejemplo uno sucedido en Colombia) y conoce las recomendaciones a seguir, en caso de un sismo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz