Ser_Soc06_Alu
21 Tipos de relieve Las diversas formas del relieve se conocen como geoformas , las cuales se clasifican en continentales y submarinas, de acuerdo con su ubicación respecto al nivel del mar. A continuación, las geoformas continentales. Mesetas. Elevaciones del terreno, por lo general superiores a los 500 metros de altura, cuya cima es relativamente plana. Las mesetas pueden ser el resultado de un proceso erosivo intenso, es decir, un desgaste paulatino y permanente por la acción del viento o del agua, durante miles de años, que transforman las crestas o cimas en áreas planas. También puede ser el resultado de fuerzas tectónicas que provocan levantamientos horizontales de zonas de la litosfera. Montañas. Elevaciones significativas de la superficie terrestre, por encima de los 1000 metros de altura sobre el nivel del mar. Las montañas más antiguas se formaron hace unos 400 millones de años. Las más jóvenes se formaron hace unos 35 millones de años, por ejemplo, las del Himalaya y las de los Andes. Los relieves jóvenes son de mayor altura porque han estado menos tiempo expuestos a procesos erosivos. Altiplanos. Extensas áreas planas que se encuentran hacia el interior de las cor- dilleras, es decir, están rodeadas por sistemas montañosos, como el Cundibo- yacense, en la cordillera Oriental de Colombia. Por lo general, corresponden a zonas deprimidas, o sea de menor altura que los alrededores y que se rellena- ron con los sedimentos de las áreas aledañas. Llanuras. Áreas relativamente planas o ligeramente onduladas, por lo general ubicadas a menos de 200 metros de altura sobre el nivel del mar, que se for- maron, durante millones de años, por los sedimentos de las zonas montañosas cercanas. En Colombia se destacan los Llanos Orientales u Orinoquia y la llanura del Caribe. Depresiones. Partes de la superficie terrestre con menor altura que el terreno que las rodea. Según el tamaño, ubicación y forma, una depresión puede dar origen a un depósito de agua, como una laguna o un lago. En otros casos, se convierte en un área susceptible de sufrir permanentes inundaciones, como es el caso de la depresión Momposina, al norte de Colombia, donde se encuen- tran los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. Valles. Formaciones depresivas del relieve que se presentan sobre el curso de un río y en medio de una zona montañosa. De acuerdo con la pendiente del relieve, el valle puede ser estrecho, en forma de V, o muy amplio, dando lugar a valles aluviales que tienen terrenos amplios y planos, por donde pasa el río formando meandros . Comúnmente, los valles estrechos se encuentran en las partes altas y los valles amplios en las partes bajas, donde desembocan los ríos. Volcanes. Aberturas de la corteza terrestre a través de las cuales salen mate- riales fundidos desde el manto superior de la Tierra. Los volcanes pueden ser activos, cuando es altamente probable que hagan erupción; durmientes, cuan- do tienen algunos signos de actividad como las aguas termales; y extintos, en los casos en que no existe ninguna posibilidad de que vuelvan a producir una erupción. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz