Ser_Soc06_Alu
20 ¿Qué es el relieve? La superficie de la litosfera o corteza terrestre presenta irregularidades o desniveles, los cuales constituyen el relieve. La ciencia que estudia e interpreta las características, el origen y la evolución del relieve de la corteza terrestre y su relación con las formas de vida es la geomorfología . Origen del relieve Hace millones de años, la Tierra estaba compuesta por gases que se encontraban a al- tas temperaturas. Con el tiempo, estos ese fueron enfriando lentamente hasta formar una masa líquida y espesa. Esta masa dio origen a “costras” o placas, que conformaron la corteza terrestre o litosfera. Los materiales menos pesados flotaron sobre los más pesados y se enfriaron más rápido por estar en la superficie, mientras los otros se hun- dieron por su peso. Así, empezaron a surgir las irregularidades de la corteza terrestre. Actualmente, el relieve terrestre sigue formándose debido a fenómenos naturales como la sismicidad y el vulcanismo. Sismicidad y vulcanismo Los sismos son movimientos violentos de la superficie terrestre, producidos por cho- ques y desplazamientos de las capas internas de la corteza terrestre. Cuando los mo- vimientos son relativamente suaves se denominan temblores; cuando son fuertes se conocen como terremotos. Los movimientos sísmicos se propagan en ondas concéntricas a partir del foco sísmico o hipocentro , que se encuentra bajo el suelo, y se detectan gracias a los sismógrafos, que miden, en diversas escalas, la magnitud del evento. El vulcanismo es el conjunto de procesos relacionados con la salida a la superficie de materiales internos, como lava, piroclastos , vapor de agua y otros gases. Las dos terceras partes de los volcanes del planeta se localizan en las costas del océano Pacífico, donde forman un gigantesco arco llamado cinturón de fuego del Pacífico , que comprende la costa occidental de América y la oriental de Asia. Modelado del relieve terrestre El relieve también es modificado externamente por diversos agentes que ocasionan la erosión , como el viento, el agua y las actividades humanas. Si bien los cambios del relie- ve son constantes, no los percibimos porque son mínimos y no los vemos a simple vista. Los que sí podemos apreciar son los cambios que se producen repentinamente por acción de los terremotos, los deslizamientos de tierra, las erupciones volcánicas y las inundaciones. Los relieves más jóvenes se caracterizan por ser montañosos y elevados. 1. Según el esquema de la página 19, ¿cuál es el espesor de la corteza terrestre? Según esto, ¿se puede afirmar que la corteza terrestre, es decir, la superficie en la que vivimos, es una capa frágil? ¿Por qué? 2. ¿Qué relación existe entre el vulcanismo y las características de la astenosfera? 3. ¿Cuál es la diferencia entre la formación del relieve y los procesos de modelado del mismo? ¿Cuáles son los agentes que intervienen en cada uno? Desarrolla competencias La escala de Richter mide la magnitud de un sismo. La magnitud mayor es 10, que significa destrución total. El terremoto más fuerte registrado corresponde al de Valdivia, Chile, en 1960, que tuvo un registro de 9,5 en esta escala. Entérate Partes de un volcán. Efectos erosivos sobre el suelo. Evidencias: • Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en las temperaturas, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz