Ser_Soc05_Alu

1. Escribe para qué puede utilizar un mapa cada una de las siguientes personas: turista, ingeniero civil, biólogo, historiador y político. 2. Teniendo en cuenta la clasificación de los mapas que presenta esta página, ¿qué tipo de mapa es un planisferio? ¿Por qué? 3. Elabora un mapa topográfico de tu departamen- to. Selecciona un lugar distante que quisieras vi- sitar. Señala la ruta que utilizarías para llegar a él. Muestra algunos sitios representativos por los que debes pasar y crea convenciones para que tus compañeros interpreten tu trabajo con facilidad. 4. Reúnete con dos de tus compañe- ros y seleccionen un mapamundi, un mapa de Colombia y un mapa de su ciudad o municipio. Identifi- quen el tipo de información que con- tiene cada uno. Concluyan: ¿cuál de ellos muestra los lugares con mayor detalle? ¿Por qué? Utilidad de los mapas Un mapa es una herramienta útil para: • Ubicar lugares: lo cual se facilita con el símbolo de orientación y las coordenadas geográficas. • Planificar y ordenar el territorio: porque muestra cómo se distribuyen los recursos, las comunidades y las formas reales del terreno, lo que contribuye con la realización de planes de desarrollo. • Construir obras de ingeniería: debido a que sobre ellos es posible trazarlas o diseñarlas. Por ejemplo, acueductos, puentes, vías, embalses y edificios. • Apoyar proyectos de investigación: porque permi- te representar y explicar temas como el crecimiento de la población, la proliferación de enfermedades, los derrumbes y las inundaciones. Tipos de mapas Mapas generales: representan grandes extensiones de terreno con poco detalle, ya que muestran los rasgos más sobresalientes de un continente, una región, un país o un departamento. Mapas topográficos: representan elementos como relie- ve, ríos, carreteras, sitios geográficos y límites. También se llaman básicos porque sobre ellos se elaboran los mapas temáticos. Mapas temáticos: muestran la distribución de un fenómeno en un lugar y un momento determinados. Esto permite comparar un mismo fenómeno en dife- rentes años y áreas; por ejemplo, la distribución y densidad de la población, la erosión, el clima y la cobertura de servicios como educación o salud. Ejemplo de un mapa temático. Desarrolla competencias Densidad demográfica en Suramérica Evidencia: • Identifica la posición geográfica y astronómica del país, sus límites y la extensión de sus fronteras terrestres y marítimas mediante la lectura de mapas temáticos. 9

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz