Ser_Soc05_Alu
1. Imagina que la población estuvie- ra distribuida de una manera más equitativa entre el campo y la ciudad. Realiza un escrito sobre los beneficios que tendría para el país esa situación. 2. Menciona dos razones por las cuales Bogotá D. C., Medellín, Cali y Barranquilla se han constituido en las principales ciudades del país. 3. Comenta con uno de tus compañeros los proble- mas que genera la concentración de población en las grandes ciudades. Indaguen al respecto en artículos periodísticos, analícenlos, escriban sus conclusiones y preséntenlas al curso. 4. ¿Qué implicaciones tiene que el mayor número de población se concentre en los grupos de edad más bajos de la pirámide poblacional? Escribe tus conclusiones. Problemas de la población La población colombiana enfrenta los siguientes problemas. • Reducción de las áreas cultivadas: las áreas destinadas para cultivos disminuyen debido a que la mano de obra campesi- na se desaplaza a las ciudades. Esto pone en riesgo la seguri- dad alimentaria. • Migración campo-ciudad: muchos campesinos deciden mi- grar a la ciudad en busca de mejores oportunidades debido a la disminución de sus ganancias, la falta de incentivos por parte del Estado y la baja cobertura de servicios domicilia- rios, salud y educación. La migración también ocasiona el aumento de la actividad agroindustrial, que ocupa menor número de trabajadores y no aporta variedad de productos. • Degradación ambiental: actividades como la tala, la deforestación, la sobreex- plotación de los suelos y el uso de productos químicos en las actividades agrí- colas, han generado problemas de degradación de suelos y de fuentes de agua, perjudicando no solo a las personas que los usan, sino también a plantas, anima- les y microorganismos que viven en ellos. • Problemas ambientales urbanos: las ciudades se han convertido en las grandes receptoras de la población proveniente de las áreas rurales. Esto ha generado gra- ves problemas ambientales, sanitarios y sociales asociados a la contaminación del aire y de las aguas, debido a la enorme cantidad de desechos que se producen diariamente y a su inadecuado sistema de disposición. Gran cantidad de basuras terminan en ríos, lagos, humedales, calles y zonas verdes. • Desempleo: este es uno de los problemas sociales actuales más agudos debido al crecimiento de la población en edad de trabajar, a la especialización de los ofi- cios y al proceso lento de desindustrialización que se presenta en las principales ciudades del país. La falta de empleo, tanto en el campo como en la ciudad, es uno de los mayores problemas sociales que se presenta en nuestro país. Desarrolla competencias 27
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz