Ser_Soc05_Alu

26 Porcentaje Hombres Mujeres 2,0 4,0 6,0 2,0 4,0 6,0 90+ 80-84 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14 0-4 0,0 Mujeres 23 042 445 Hombres 22 465 760 Estructura de la población Cuando se habla de estructura de la po- blación se hace referencia a la cantidad de hombres y mujeres distribuidos en grupos de edad. La edad y el sexo de la población se representa mediante un gráfico al que se le conoce como pirámide de pobla- ción . La pirámide de Colombia ofrece varios aspectos; observa el gráfico correspon- diente al año 2018. La pirámide se es- trecha en los rangos de 0 a 19 años, lo que sugiere que en los últimos veinte años se ha presentado una disminu- ción del índice de natalidad y de fe- cundidad , es decir, que ha descendido el número de hijos por mujer. Ocurre lo contrario para los rangos de edad de 20 a 24 años, en los que la población aumenta. En los rangos de 25 a 44 años presenta un lento descenso y en los grupos de edad de 55 años hacia arriba se observa una considerable reducción en la cantidad de población. En los rangos más altos es evidente un menor número de pobla- ción; sin embargo, esta tiende a aumentar, lo cual refleja un incre- mento en la esperanza de vida , es decir, en el promedio de edad que se espera que una persona viva. Para Colombia la esperanza de vida ha pasado de 68,3 a 72,9 años. Este incremento se explica por el mejoramiento, en gran parte del país, de las condiciones sanitarias y alimentarias, además del aumento en la cobertura del sistema de salud. Si detallamos específicamente el sexo, en el año 2018, Colombia tenía un total de 45 500 000 habitantes, de los cuales el 48,6% eran hombres y el 51,4% mujeres. Practicamente en todos los grupos de edad la cantidad de mujeres es mayor que la de los hombres. Según el censo de 2018, el índice de juventud es de 245; el índi- ce de envejecimiento es de 41 y la tasa de dependencia es de 46. Esto significa que en Colombia hay aproximadamente 245 jó- venes menores de 15 años por cada 100 personas mayores de 64; 41 adultos mayores de 64 años por cada 100 jóvenes menores de 15 años y 46 personas dependientes (es decir, mayores de 64 y menores de 15 años) por cada 100 personas en edad productiva (entre 15 y 64 años). Podemos concluir que la mayoría de la po- blación de Colombia es adulta. Fuente de datos: DANE. Estructura de la población por edad y sexo Censo 2018, segunda proyección Distribución de la población por sexos. En Colombia la población joven supera a la de los adultos. .387.000 .113.00

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz