Ser_Soc05_Alu

1. Con dos de tus compañeros, comenten lo que más les gusta y les disgusta de su barrio o municipio. Incluyan aquellos elementos que hacen falta (parques, zonas verdes, espacios de- portivos…). Con la información anterior, elaboren un pequeño plan de uso del suelo. 2. Elabora un mapa de tu barrio en el que ubiques los usos del suelo y los elementos más represen- tativos. ¿Consideras necesario reubicar algunos sitios? ¿Por qué? 3. Teniendo en cuenta lo aprendido en este tema, plantea una situación en la que se organicen los usos del suelo urbano del municipio de Pueblo Rico. 4. Revisa tu respuesta a la pregunta 1 de la sección Responde y pregunta de la página 20. ¿Consideras que las autoridades deben tener en cuenta la situación del río en el POT del municipio? ¿Por qué? Los usos del suelo Los usos del suelo que se definen en los planes de ordenamiento territorial son los siguientes. Suelo urbano: es el destinado al es- tablecimiento de las ciudades. Debe contar con infraestructura vial y redes primarias de acueducto, energía y al- cantarillado. Suelo de expansión urbana: es el des- tinado para el desarrollo urbano en el futuro. Las ciudades deben proyectar su crecimiento para dotar sus suelos de infraestructura y servicios. Suelo rural: es el suelo que se usa para actividades e infraestructura propias del campo, como labores agrícolas, ganade- ras, forestales, de explotación de recursos naturales y mineros, así como recreativos. Suelo suburbano: es el ubicado dentro del área rural, en donde se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad. Suelo de protección: no está destinado para urbanizarse o desarrollar actividades agropecuarias por considerarse de utilidad pública para la ubicación de infraestructura, la provisión de servicios públicos domici- liarios o áreas de amenazas. Las áreas de aptitud forestal y las de naci- miento de los ríos son consideradas suelos de protección. Desarrolla competencias 23

RkJQdWJsaXNoZXIy MTkzODMz